Inicio ESAP Organigrama Dirección Nacional

Dirección Nacional

Escuela Superior de Administración Pública

Dir. Bula

Director Nacional de la ESAP
Profesor Jorge Iván Bula Escobar

Perfil:

El profesor Jorge Iván Bula Escobar es Economista de la Universidad Externado de Colombia, magíster en Desarrollo Económico de la University Of Manchester, magíster y doctor en Sociología de la Université catholique de Louvain.

Es importante mencionar que la academia ha sido parte fundamental de su experiencia profesional. Cuenta con más de 30 años como profesor de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Así mismo, estuvo al servicio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El doctor Bula Escobar dentro de su última experiencia académico-administrativa se destaca como vicerrector general de la UNAL, director de la Oficina Nacional de Planeación de la Universidad Nacional de Colombia, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), vicedecano académico y coordinador del Doctorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la misma Universidad. Actualmente, Director Nacional de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

El profesor Jorge Iván Bula Escobar es investigador en economía del desarrollo y políticas públicas en niñez y juventud, lo cual le ha permitido participar en amplios escenarios académicos e investigativos, además de escribir numerosos artículos publicados, ha editado y publicado en colaboración, libros e informes y entre otros proyectos escritos que han contribuido al desarrollo teórico y práctico de la Nación.

.

El Director Nacional de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, es su representante legal, agente del Presidente de la República y de su libre nombramiento y remoción.

Dentro de sus funciones se encuentran:



Asesores de despacho

Santiago León Pineda

Asesor del Despacho de la Dirección Nacional (Jefe de Gabinete)
Santiago León Pineda

Santiago León es economista y magíster en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios de énfasis en desarrollo económico, educación y políticas públicas.

Se ha destacado profesionalmente en el sector público en entidades como la Universidad Nacional de Colombia, la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. y la Alcaldía Local de Suba. Tiene experiencia en la formulación, ejecución, seguimiento, monitoreo y evaluación de políticas públicas en materia socioeconómica, de gestión del conocimiento, innovación, MIPG y SARLAFT.

Ha liderado equipos de trabajo y de investigación. Además, ha participado en la elaboración de documentos técnicos y académicos.

Es miembro de los grupos de investigación: Economía, políticas públicas y ciudadanía; Socioeconomía, instituciones y desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas de la sede Bogotá y miembro del Centro de Pensamiento en Políticas Públicas de Educación Superior de la Universidad Nacional de Colombia.

Se desempeña actualmente como jefe de gabinete de la Dirección Nacional de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Su objetivo principal dentro de la Escuela es asesorar los programas y proyectos estratégicos de la entidad.

Asesor del Despacho de la Dirección Nacional
Julián Leonardo Rendón Acosta

Sociólogo e Historiador de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia, con énfasis en gestión pública, sociología e historia de ciencia, historia de la administración pública y de la política. Se ha desempeñado profesionalmente como docente e investigador en varias universidades del país como la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Corporación Universitaria Uniminuto, Universidad San Buenaventura, entre otras.

Ha liderado equipos de investigación en campos disciplinares de las ciencias sociales y de desarrollo social, siendo ganador en varias ocasiones de becas de investigación con la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia y con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH)

Se ha desempeñado en varios niveles de educación formal y cuenta con experiencia en procesos de gestión académica (autoevaluación, reacreditación de programas académicos, transformación pedagógica e innovación académica en instituciones de educación superior). Es parte del Grupo de Investigación Histórica: Cultura, Escritura y Saberes. Tiene experiencia en la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas en materia socioeconómica, de gestión del conocimiento y de la innovación.

Su objetivo principal dentro de la Escuela es asesorar los procesos académicos que incluyan el fortalecimiento de la investigación, de la gestión académica, la gestión del conocimiento y la innovación, además de asesorar estos procesos en las direcciones territoriales.