Equipo de Trabajo
Johanna Hernández Moreno (Directora de la oficina de internacionalización)
Paola Andrea Clavijo Ibáñez (Secretaria de la oficina de Internacionalización)
Rosa Piedad Viracachá Torres (Profesional especializado)
Mauricio Ballestaros Cuartas (Profesional especializado)
Manuel Jesús Granados López (Contratista financiero)
Sergio Nicolas Lopez Cubillos (Contratista)
Margareth Tamara Torres (Contratista)
Laura Isabel Gutierrez Garcia (Contratista)
La oficina de internacionalización es el área de la Escuela Superior de Administración Pública, que busca la implementación de estrategias que promuevan la cooperación internacional, la participación en redes y organizaciones internacionales, la inserción de la globalización en la oferta educativa, de docencia, capacitación, asesoría y consultoría, la internacionalización del currículo académico, el multilingüismo y la movilidad de integrantes de la comunidad Esapista y visitantes internacionales para intercambios académicos, misiones internacionales, prácticas y estancias investigativas.
La Oficina de Internacionalización gestiona la generación y renovación de convenios y MOUs, el ingreso a redes con pares académicos internacionales y el fortalecimiento de las relaciones con aliados estratégicos, como también propone actividades de internacionalización para sus capacitadores, asesores y consultores, de igual forma se propende por beneficiar a los a los usuarios de los servicios ofrecidos por la ESAP. Así mismo, promueve las movilidades académicas, fortalece la investigación, divulga oportunidades y convocatorias asociadas con el proceso de Internacionalización, asesora al liderazgo y gobernanza institucional, en la creación de lineamientos en Internacionalización y en la actualización de éstos. ESTE TEXTO VA TAL CUAL COMO ESTA CON LA FOTO QUE TIENES MIENTRAS TOMAMOS UNAS MAS REALES A NUESTRO CONTESTO.
Funciones
De acuerdo el Decreto 164 del 2021, por del cual se modifica la estructura de la ESAP y se crea la Oficina de Internacionalización, entre las funciones de esta se encuentran las siguientes:
Misión Internacionalización
Fomentar los lazos de cooperación e integración de la ESAP con sus pares a nivel transnacional, con el propósito de incrementar el reconocimiento nacional e internacional de la institución como referente en la formación y asesoría del saber administrativo público. Igualmente, en cooperación con aliados, propender por conferir a la comunidad una dimensión intercultural mediante movilidad académica, la internacionalización del currículo y el bilingüismo, entre otras.
Visión Internacionalización
La Escuela Superior de Administración Pública propende posicionarse en el contexto global, como un centro de pensamiento del saber administrativo público de clase mundial.
Convenios y Redes
Los estudiantes de la ESAP tienen la oportunidad de hacer movilidad internacional a través de los programas que la Oficina de Internacionalización gestiona con socios nacionales e internacionales, los cuales regularmente se ejecutan mediante convocatorias e invitaciones que se difunden en la sección “Convocatorias y Oportunidades”.
Así mismo, los estudiantes extranjeros provenientes de las Instituciones socias pueden optar por realizar semestres académicos o tomar asignaturas en la ESAP, de acuerdo con las oportunidades que semestralmente se abren conjuntamente y que son difundidas por dichas instituciones socias. Para conocer la oferta académica de la ESAP consulte la sección “Información Programas académicos en la ESAP”
Renovación convenio con el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, adhesión al programa PILA para poder realizar movilidad virtual, renovación con la fundación Getulio Vargas, suscripción del memorando de entendimiento con el ENAP de Brasil, curso de mandarín con la embajada de China, encuentro binacional entre la UPEC de Ecuador y la ESAP en la Territorial Nariño – Alto Putumayo en la ciudad de Pasto.
Más de 712 movilidades desde y hacia las instituciones aliadas.
• 43 funcionarios.
• 71 docentes.
• 598 estudiantes.
Haga clic sobre la imagen para ampliarla y luego presione la tecla “Esc” para regresar a esta pantalla.
Diana Hernández Liévano comparte su experiencia de internacionalización en Francia
Como una oportunidad para aprender una segunda lengua y conocer la administración pública francesa, Diana Hernández, una de las 21 favorecidas con el programa de internacionalización, invita a otros estudiantes a hacer uso de este beneficio. Ibagué, 22 de agosto … Read More