Inicio ESAP Organigrama Subdirección Académica Nacional

Subdirección
Académica Nacional

Escuela Superior de Administración Pública

Subdirector Nacional Académico

Germán Enrique Nova Caldas

Perfil:

Germán Enrique Nova Caldas, Administrador Público y de Empresas, Especialista en Finanzas Públicas, Magíster y Doctor en Economía, asume como Subdirector Nacional Académico para dirigir, ejecutar y evaluar las políticas formativas a través de los programas de pregrado y posgrado.

.

¿Qué es la Subdirección Académica Nacional?

Es la unidad institucional encargada de integrar académica, científica y administrativamente la función académica de docencia, investigación y proyección social, en el establecimiento de políticas y mecanismos de formación pregradual y posgradual en torno a los conocimientos analizados por la comunidad académica y por la sociedad.

Tiene entre sus funciones

Dirigir la planificación y el desarrollo de la gestión académica con criterios de calidad y visión de impacto para la transformación y bienestar social.

Dirigir y controlar la administración curricular de los programas de formación de la ESAP, así como, coordinar el proceso de consolidación de la oferta académica de dichos programas de la ESAP a nivel Nacional.

Dirigir la ejecución de las políticas de autoevaluación, registro calificado, acreditación y aseguramiento de la calidad de los programas académicos.

Dirigir y controlar la ejecución de políticas, programas y proyectos destinados a fomentar la creación e investigación de alternativas de innovación y mejoramiento de los conocimientos científicos y habilidades tecnológicas, en el campo de la administración pública.

Presentar al Consejo Académico Nacional las propuestas de modificación y creación de los reglamentos académicos, profesoral y estudiantil, así como, las propuestas de creación y modificación de programas académicos de formación en educación superior.

Definir y fomentar los criterios y estrategias para participación de los docentes y estudiantes en los procesos de internacionalización y movilidad académica.

De ella dependen:

Coordinadora Elvia Nancy Ospina

  • Realizar los procesos para la obtención, renovación y modificación de registros calificados, acreditación y re-acreditación de alta calidad institucional y de programas.
  • Elaborar, organizar y consolidar los documentos para presentación ante el Ministerio de Educación Nacional para los procesos de registros calificados y acreditación de acuerdo con la información suministrada por las diferentes dependencias.
  • Elaborar los documentos e informes necesarios para el diseño, la revisión y modificación del Proyecto Educativo Institucional, el modelo pedagógico y la actualización de las diferentes políticas y planes académicos, que permita el cumplimiento de las condiciones establecidas por las autoridades académicas.
  • Hacer seguimiento a la vigencia de los registros calificados y la acreditación de alta calidad otorgados, y preparar con la anticipación debida las solicitudes, informes y recursos, que sean necesarios para presentación ante el Ministerio de Educación Nacional, con el fin de garantizar la continuidad y aseguramiento de la calidad de la institución y de los programas.
  • Hacer el levantamiento de las condiciones de calidad, elaborar y hacer seguimiento a los planes de mejoramiento institucionales y de los programas, según los resultados de los procesos de autoevaluación.
  • Proponer y apoyar la implementación de las políticas en materia de: currículo, créditos académicos, estrategias pedagógicas y didácticos, medios educativos, internacionalización del currículo y flexibilización curricular, según modalidad del programa.
  • Elaborar e implementar estrategias de sensibilización, socialización y apropiación para la comunidad académica sobre los componentes del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.

¿Quiénes somos?

Por Resolución No 701 del 21 de mayo de 2021, la ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA -ESAP, conformó el Grupo de Evaluación Académica e Institucional y Aseguramiento de la Calidad, con el propósito de atender las necesidades del servicio y cumplir con eficacia y eficiencia los objetivos, políticas y/o programas de la entidad.

La ESAP, en aras de dar cumplimiento a sus funciones misionales, realiza eventos de tipo académico de carácter nacional e internacional como foros, talleres conversatorios, cátedras y seminarios permanentes:

Cátedra Guillermo Gaviria Correa para la promoción y consolidación de la Cultura de Paz y la No violencia.
Cátedra Permanente de Actualización a Egresados.
Seminario Permanente de Estado y Poder
Seminario Permanente de Economía de lo Público
Seminario Permanente de Desarrollo y Gestión Territorial
Seminario Permanente de Problemática Pública
Seminario Permanente de Organizaciones y Gestión Pública