Inicio ESAP Organigrama Subdirección Académica Nacional Decanatura de Pregrados

Decanatura de Pregrados

Escuela Superior de Administración Pública

Decanatura de Pregrado

Responde por la administración y buen funcionamiento de los programas de pregrado. Ejecuta y controla el desarrollo de los planes de estudio de los programas de pregrado adoptado por las autoridades de la Escuela. La Decanatura de Pregrados, propone, ejecuta y supervisa el cumplimiento de políticas, lineamientos relacionados con la docencia, investigación, extensión, internacionalización, responsabilidad social y ambiental de los programas de pregrado. Promueve y vela por la generación, desarrollo y transmisión del conocimiento científico filosófico, social, técnico, cultural, artístico y ambiental.

Decano de Pregrados
Fernán Fortich Pacheco

Perfil: Docente de carrera de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, DEA, Doctorado (Candidato) en Economía Aplicada de la Universidad de Alcalá de Henares, España; con estudios de maestría en Ciencia Política de la Universidad Católica de Colombia en convenio con la Universidad Salerno, Italia (Doble titulación); y de Economía de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Economía y Administración del Sector Público del Instituto Nacional de Administración Pública – INAP, España. Economista de la de la Universidad Tecnológica de Bolívar – UTB. Con más de 35 años de experiencia en el sector público y privado, así como en investigación académica.

1. Responder por la administración y buen funcionamiento de los programas curriculares que se impartan en la Facultad.

2. Ejecutar y controlar el desarrollo de los planes de estudio de pregrado adoptado por las autoridades competentes de la Escuela.

3.Proponer, ejecutar y supervisar el cumplimiento de las políticas y lineamientos relacionados con la docencia, investigación, extensión, internacionalización, responsabilidad social y ambiental, en los programas a su cargo.

4. Promover y velar por la generación, desarrollo y transmisión del conocimiento científico, filosófico, social, técnico, cultural, artístico y ambiental.

5. Orientar y participar en la planificación, desarrollo, consolidación y actualización de la gestión académica a su cargo, de acuerdo con las directrices del Consejo Académico, la Dirección Nacional y las Subdirecciones Nacionales.

6. Velar por el cumplimiento de los objetivos de los programas de investigación y extensión.

7. Orientar las acciones de la Facultad promoviendo la integración de la docencia, la investigación, la extensión, la interdisciplinariedad y los altos niveles de calidad en las actividades misionales de la Escuela.

8. Proponer y diseñar programas de Pregrado, así como sus modificaciones.

9. Proponer a los estudiantes y profesores las líneas de investigación básica y aplicada definidas por la Subdirección Nacional de Investigaciones.

10. Evaluar periódicamente el cumplimiento y la calidad de los programas curriculares de la Facultad, así como el rendimiento de los estudiantes y formular planes de mejoramiento.

11. Asegurar el cumplimiento y ejecución de todas las normas, reglamentos, políticas y directrices en todas las materias de naturaleza académica, financiera y administrativa, trazadas por el Consejo Directivo, el Consejo Académico, el Director Nacional y el Subdirector Académico Nacional.

12. Proponer a los estudiantes y profesores de pregrado, las alternativas de participar en los proyectos de asesoría, consultoría y capacitación de conformidad con las políticas y criterios establecidos por la Subdirección Nacional Académica y la Subdirección Nacional de Proyección Institucional.

13. Controlar y evaluar el cumplimiento de los reglamentos institucionales que regulan la actividad académica, docente y estudiantil en los programas de pregrado.

14. Planear y ejecutar las actividades y trámites requeridos para la renovación del registro y acreditación de los programas a cargo.

15. Proponer las fechas y lineamientos para los procesos de selección, matrícula y grado de los estudiantes de pregrado, y articularse con la Dirección de Registro y Control para su ejecución.

16. Planear, coordinar y evaluar el desempeño laboral del personal docente y administrativo de las unidades académicas adscritas a ella.

17. Asegurar la interacción entre los diferentes programas académicos de formación con las demás dependencias misionales, de apoyo académico y administrativo.

18. Elaborar análisis periódicos de necesidades y articularse con la Subdirección Nacional de Proyección Institucional y la Escuela de Alto Gobierno para modificar los planes de estudio, de acuerdo con las demandas y cambios del entorno.

19. Consolidar y reportar la información estadística de la facultad y de los programas a su cargo.

20. Las demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.