El Grupo de Gestión Profesoral- GGP, es el encargado de adelantar la gestión profesoral de los docentes vinculados a la ESAP para el alcance de las funciones misionales. De esta forma, el GGP se acoge a la política de gestión organizacional propuesta por el Modelo Integrado de Planeación y de Gestión-MIPG, donde se definen los procesos y procedimientos para el cumplimiento de las funciones que le son propias. Esta gestión le permite dar valor agregado e impacto en los indicadores y resultados institucionales y desde luego al desarrollo profesoral y la calidad de la educación que reciben los estudiantes a nivel nacional.

Nuestros docentes
LOS DOCENTES EN LA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA-ESAP
El profesor de la ESAP es la persona natural que cuenta con la idoneidad académica y científica, las competencias pedagógicas, las calidades investigativas y la vocación de enseñanza dispuestas al servicio de la comunidad, para el desempeño de las funciones de docencia en las facultades de pregrado y posgrado, de investigación y de extensión.
En la ESAP los docentes se identifican de acuerdo con su tipo de vinculación y dedicación. Por el tipo de vinculación se encuentran los profesores vinculados y no vinculados a la Carrera Profesoral. Por un lado, los profesores adscritos a la carrera son los académicos con título universitario vinculados a la planta de personal de profesores de la ESAP, por concurso profesoral público de mérito, que se inscriben y clasifican en el escalafón docente en el marco del régimen legal de la carrera profesoral fundamentada en el mérito, para desarrollar funciones de docencia, investigación y extensión académica, por el contrario los Profesores no vinculados a la Carrera Profesoral son las personas vinculadas a través de convocatoria pública para desarrollar labores de docencia, investigación y/o extensión académica, de acuerdo con la necesidad institucional. Los profesores no vinculados a la carrera se clasifican en:
Registro Único Nacional Docente – RUND
Desde el marco normativo, Estatuto Profesoral vigente, Acuerdo 003 de 2018, modificado parcialmente por los Acuerdo 001 de 2022 y Acuerdo 007 de 2021, se señala en el párrafo único Se crea el Registro Único Nacional de Docentes – RUND administrado por la Subdirección Nacional de Servicios Académicos, el cual contendrá los respectivos soportes y carga académica de los docentes vinculados y no vinculados a la carrera, de acuerdo con lo establecido en la reglamentación que para el efecto expida el Director Nacional de la ESAP. La información contenida podrá ser utilizada por la Dirección de Talento Humano.”
La Escuela Superior de Administración Pública- ESAP se trazó como objetivo la articulación de los sistemas e información, lo cual le permitirá dinamizar los diferentes procesos de gestión profesoral, y contar así con históricos, trazabilidad y repositorios de calidad, fiables y pertinentes para atender las necesidades actuales y futuras de la institución y de sus quince (16) sedes territoriales.
Al aplicativo en referencia tendrán acceso para consulta, los docentes y administrativos y profesionales de apoyo a al gestión los colaborares de la ESAP, a las hojas de vida docentes desde su vinculación, las actividades desarrolladas, desempeño profesional en desarrollo de sus actividades misionales para los cuales fueron vinculados, la evaluación de desempeño, las situaciones administrativas, la promoción en el escalafón de la ESAP, desvinculación y demás actividades adelantadas durante su vinculación en la ESAP.
¿Quiénes somos?
Funciones del GGP
Desde la gestión administrativo – académica se destacan el proceso de vinculación de los docentes a la institución, a través de concursos públicos de méritos, convocatorias nacionales o territoriales, posterior a la selección se realiza el estudio de hojas de vida, se propone ante las instancias de gestión académica respectivas, la clasificación y puntaje salarial de los profesores de la ESAP, según la normatividad vigente.
Una vez se cuenta con la vinculación de docentes el GGP, administra y mantiene actualizado el Registro Único Nacional de Docentes -RUND, a través del cual se estructura e integra la información de los profesores vinculados con la ESAP, y queda disponible desde la SNSA, para que el grupo de trabajo y las diferentes instancias académicas, sustenten los informes y reportes relacionados con: programación académica, evaluación del desempeño, plan de desarrollo profesoral, productividad académica, situaciones administrativas, estímulos docentes, clasificación, reclasificación y ascenso en el escalafón, evaluación del desempeño, atendiendo a lo estipulado en el Decreto 1279 de 2002, lo Estatutos Profesorales vigentes, la Política de Investigación, de Proyección Institucional, el Régimen Académico y los dos Cuerpos Colegiados que colaboran en el gobierno institucional de los docentes, estos son: Comité Docente y Comité de Asignación y Reconocimiento de Puntaje, para estos dos comités el equipo profesional que integra el grupo, adelanta las actividades requeridas para la toma de decisiones de los mismos.
Otra actividad significativa y que transversa el desempeño del docente, es el desarrollo Profesional, al GGP le corresponde en coordinación con el Comité Docente, elaborar e implementar, de conformidad con los lineamientos del SNSA y la normatividad vigente, el proyecto de Plan Anual de Desarrollo profesoral, en él se establecen los mecanismos de capacitación, actualización, perfeccionamiento y estímulos para los docentes de la ESAP, gestionar su aprobación ante las instancias correspondientes, preparar y desarrollar las actividades de inducción, reinducción, procesos de formación y actualización dirigido a los profesores de los diferentes programas de la ESAP y acompañar a los profesores en la implantación del Proyecto Universitario de la ESAP-PUE, la Política Curricular y el modelo pedagógico en el aula, para alcanzar el perfil profesional y los resultados de aprendizaje esperados para cada programa de formación que darán cuenta de las competencias profesionales en su futuro desempeño profesional.
De la misma manera, la cultura de la evaluación del desempeño de los profesores es promovida desde el grupo para blindar las tareas misionales a cargo de los profesores, garantizar los registros calificados de los programas, la acreditación de los mismos y alcanzar la acreditación institucional, posesionar así la ESAP, y su incidencia en el desarrollo social del país, ofrecer procesos formativos de alta calidad y dar un valor agregado a la Función Pública y a la Administración Pública, desde sus instituciones y campos de acción.
Lo expuesto, ofrece un panorama integral de los compromisos de la SNSA con relación a la Gestión Profesoral a nivel de selección y vinculación de docentes, al desempeño durante el tiempo de permanencia, al desarrollo profesoral en los campos: disciplinar, investigativo, competencias docentes y tecnológicas para la enseñanza, atender los estímulos a que tiene derecho según el tipo de vinculación; la promoción en el escalafón de la ESAP, la valoración y reconocimiento de la productividad académica que nutre los currículos, permite la visibilización de la institución en los escenarios académicos nacionales e internacional. Este es el trabajo mancomunado intrainstitucional, forman parte la gestión de la SNSA y del GGP a nivel nacional.

Concursos
El Grupo de Gestión Profesoral, adelanta el proceso de acompañamiento técnico, tecnológico y de gestión para las convocatorias públicas de méritos que adelante la ESAP a nivel territorial y decanaturas, quienes por medio del aplicativo de concursos y bajo criterios que establecen los consejos de facultad de cada decanatura. Este proceso una vez culmina, le permite a la ESAP contar con bancos de docentes en las diferentes áreas del conocimiento, con los cuales a medida de las necesidades se atiende la oferta de los diferentes programas. La vinculación de docentes seleccionados mediante este proceso es de hora catedra y ocasionales.
Para el caso de selección de profesores a vincularse a la carrera profesoral, se adelanta un proceso público de méritos bajo la responsabilidad de la Subdirección Nacional Académica y la Subdirección de Servicios Académicos, liderados a su vez por la Dirección Técnica de Procesos de Selección de la Subdirección Nacional de Proyección Institucional. Este Proceso Público de selección tiene como propósito suplir el total de vacantes de docentes de carrera según la planta aprobada para la ESAP por el Gobierno Nacional, y se adelanta en la medida que existan las plazas, cumpliendo a la vez los criterios establecidos por el Ministerio de Educación Nacional- MEN, en cuanto a vinculación de docentes de carrera.
Por medio del siguiente enlace podrán encontrar los concursos o convocatorias que actualmente adelanta la ESAP.
ESCALAFON DOCENTE
Es un sistema jerarquizado de categorías académicas, al cual se accede y asciende por el cumplimiento de los requisitos académicos, experiencia e idoneidad establecidos por el Acuerdo No. 0003 del 06 de agosto de 2018 – Estatuto Profesoral, aplicable a quienes se vinculen a la ESAP a partir de la entrada en vigencia del citado acuerdo y a los profesores de carrera vinculados que de manera libre y espontánea, hayan manifestado por escrito a la Dirección su decisión de acogerse a la totalidad de las disposiciones del régimen aquí establecido.
Evaluación Docente
El actual sistema de evaluación docente se rige por el Acuerdo 009 de 2004
Actualmente se encuentra la propuesta del nuevo sistema de evaluación del desempeño del profesor en revisión y aprobación por parte de las instancias académicas correspondientes, según lo establecido en el Acuerdo 003 de 2018.
Proceso evaluativo
Actores y pesos porcentuales del proceso evaluativo:
- Estudiantes: 50%
- Autoevaluación docente: 10%
- Cuerpos colegiados: 30%
- Jefes inmediatos: 10%
Nota: La evaluación cuantitativa de los estudiantes y las observaciones son ANÓNIMAS.
Evaluación
Momentos de la Evaluación:
Al culminar cada asignatura los estudiantes y docentes deberán hacer al evaluación y autoevaluación en el aplicativo académico institucional ARCA. Los actores jefe inmediato y cuerpos colegiados realizarán la evaluación al cierre del periodo académico de acuerdo a la fecha establecida en el calendario académico que se realiza semestralmente.
Manuales e instructivos
Manuales e instructivos y enlace para evaluar https://sinu.esap.edu.co/sgacampus/#home
Productividad
Pares Evaluadores
El Decreto 1279 del 2002, “Por el cual se establece el régimen salarial y prestacional de los docentes de las Universidades Estatales”, establece, en su artículo 12, los factores que inciden en las modificaciones de los puntos salariales, indicando entre ellos el factor de “productividad académica”.
Sobre la productividad académica, como factor para modificar los puntos salariales de los profesores de carrera, el artículo 15 del Decreto 1279 de 2002, señala: “Con excepción de los artículos publicados en revistas homologadas o indexadas por MINCIENCIAS, que reciben los puntos establecidos en el literal a) del Artículo 10 de este Decreto, la asignación de puntos salariales para los demás productos académicos establecidos en el citado Artículo 10 le corresponde a los pares externos en el marco de la Evaluación Periódica de Productividad. Estos productos deben ser evaluados por pares externos, elegidos de las listas de MINCIENCIAS, de acuerdo con lo dispuesto en el Parágrafo del numeral III del Artículo 10 del presente Decreto.”
El literal i) del numeral II del artículo 20 Ibídem, señala, frente a “la evaluación como par”: “A los docentes seleccionados como pares externos, que deban seleccionarse de las listas de MINCIENCIAS, para evaluar la producción académica de otro docente en los términos previstos en este decreto, se les puede reconocer un pago por bonificación fijado por cada institución. El pago lo hace la institución cuyo docente va a ser evaluado.”
Sobre el mismo aspecto, el Acuerdo 009 del 22 de mayo de 2003, por medio del cual el Consejo Directivo de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, reglamentó aspectos relacionados con el Decreto 1279 del 2002, tales como selección de pares externos, reconocimiento de puntos y de bonificaciones, efecto salarial de las modificaciones en el puntaje, Comité de Asignación de Puntaje y evaluación periódica de productividad académica, dispuso:
“Artículo 1: Para efectos de la evaluación de productividad académica a que hacen referencia los artículos 10, 15, 16 y 20 del Decreto 1279 de 2002, el procedimiento para la selección de pares académicos señalado en el numeral III del artículo 10º es el siguiente:
- El Comité de Asignación de Puntaje de la Escuela Superior de Administración Pública (en adelante CAP), una vez que ha verificado que el producido cumple con los requisitos para ser evaluado, seleccionará de la lista de MINCIENCIAS, dos (2) evaluadores y les enviará una copia del producto con el formato de evaluación de productividad académica.
- Para efectos de control de tiempo y pago de la bonificación al evaluador, se enviará copia de la comunicación a la Subdirección Académica de la ESAP.
- El par externo dispondrá de treinta (30) días calendario contados a partir de la fecha de recepción de la solicitud, para producir la evaluación.
- Una vez evaluado el producto, el par externo lo devolverá, junto con los formatos de evaluación, al CAP.
- El CAP, una vez recibe el concepto emitido por el par externo, considerará si éste ha cumplido con el compromiso adquirido y en caso afirmativo informará a la Subdirección Académica para que ordene el respectivo pago. (…) ”
En cuanto al reconocimiento por la evaluación desempeñada por los pares externos, el mencionado Acuerdo 009 de 2003, establece: “Artículo 3°: El pago que hará la ESAP a los pares externos por cada una de las evaluaciones de los productos se hará de la siguiente manera: Hasta tres (3) salarios mínimos mensuales por la evaluación de libros; hasta un (1) salario mínimo mensual por la evaluación de publicaciones, impresos universitarios, reseñas, traducciones y ponencias, según criterio establecido por el CAP.”
Generalidades Puntaje Salarial
Profesores de carrera; profesores ocasionales; profesores especiales (Res 898 de Jul 01 de 2020)
Les rige el Decreto 1279 de 2002 (Las disposiciones de este decreto se aplican en las universidades estatales u oficiales a quienes se vinculen por concurso como empleados públicos docentes, o reingresen a la carrera docente, a partir de la vigencia de este decreto).
REMUNERACIÓN INICIAL – artículo 6º y siguientes del Decreto 1279 de 2002
REMUNERACIÓN MENSUAL INICIAL. Ocasionales y especiales (artículo 6º y siguientes del Decreto 1279 de 2002)
Valorar los siguientes factores:
- Los títulos correspondientes a estudios universitarios.
- La categoría dentro del escalafón docente.
- La experiencia calificada (investigativa, docente y profesional)
- La productividad académica (solo como equivalencia para acreditar experiencia docente o investigativa de tiempo completo, para las categorías de asociado o titular, en los términos del literal del artículo 82 del Acuerdo 0003 de 2018)
MODIFICACIÓN DE PUNTOS SALARIALES – artículo 12 del Decreto 1279 de 2002
Las modificaciones de los puntos salariales se hacen con base en los siguientes factores:
- Los títulos correspondientes a estudios universitarios de pregrado o posgrado.
- La categoría dentro del escalafón docente.
- La productividad académica.
- Las actividades de Dirección académico – administrativas.
- El desempeño destacado en las labores de docencia y extensión.
- Experiencia calificada
A los profesores ocasionales y especiales no les aplican exactamente todos los criterios, los cuales están concebidos para los profesores de carrera.
Les aplica por:
- Títulos correspondientes a estudios universitarios de pregrado o posgrado;
- Categoría dentro del escalafón docente
Profesores Hora Cátedra:
Se les fija el puntaje salarial, con base en lo dispuesto en Resoluciones Nos. 2120 y 2127 del 2 de agosto de 2017, que dispone:
La remuneración de los profesores catedráticos, se efectuará con base en la categoría en la cual sean clasificados, y teniendo en cuenta las siguientes equivalencias por hora cátedra.
- Profesor titular 4.0 puntos
- Profesor asociado 3.5 puntos
- Profesor asistente 3.25 puntos
- Profesor auxiliar 2.5 puntos
Para los profesores catedráticos que desarrollen actividades académicas en Posgrados, no se incluye la categoría auxiliar.
Teniendo en cuenta la sentencia C-006 de la Corte Constitucional, los profesores hora cátedra tienen derecho al pago de las prestaciones sociales, proporcionalmente al trabajo desempeñado.
Profesores visitantes:
La Resolución No. SC – 1111 del 4 de septiembre de 2020 – reglamenta la remuneración para los profesores visitantes de los diferentes programas de la ESAP.
El artículo 1º de la mencionada resolución, adopta criterios de remuneración para los profesores visitantes de la ESAP, por parte de Comité Docente y el Comité de Asignación y Reconocimiento de Puntaje de la ESAP, a través de la modalidad de asignación fija por formación y/o experiencia relacionada con el campo del saber y experiencia laboral.
Productividad Académica
Según el decreto 1279 de 2002, en su artículo 10, la productividad académica hace referencia, al puntaje salarial que se asigna a los docentes que ingresen o reingresen a la carrera docente con relación a la Productividad académica, de acuerdo con las distintas modalidades académicas, sus criterios y sus diversos topes. Para las asignaciones de puntos se aplican los criterios establecidos en el Capítulo V y el requerimiento de la evaluación por pares externos, contemplada en este decreto.
La productividad está determinada, entre otros, por: libros o capítulos de libro (que resultan de una labor de investigación, de texto, de ensayo); artículos publicados en revistas especializadas; publicaciones impresas universitarias. En este contexto, las publicaciones de los docentes hacen referencia en su gran mayoría a procesos investigativos de incidencia a nivel nacional e internacional que permiten la circulación del conocimiento alrededor del saber administrativo público y generar las diferentes transformaciones políticas, sociales y económicas de orden local y global.
Programación académica
La labor académica del profesor de carrera se encuentra otorgada estatutariamente en períodos semestrales, por el Comité de Gestión Profesoral. Esta labora da cuenta del compromiso que el docente adquiere de realizar actividades en los campos de la investigación, la docencia, la extensión y la administración académica, incluida la representación gremial ante los organismos permanentes de la Institución, sin perjuicio de las demás inherentes a su condición de miembro de la comunidad académica institucional.
Para la Escuela Superior de Administración Pública es de vital importancia para cada uno de los programas ofertados se evidencie la planeación de los docentes a vincular y su asociación en la plataforma de información institucional, en estos momentos ARCA con su respectiva asignación o carga en docencia para el caso de los profesores de hora catedra de igual forma para los profesores vinculados con dedicación completa o medio tiempo, tanto las Direcciones Territoriales como las Decanaturas.
En la actualidad se cuenta con un instrumento diseñado en Excel avanzado denominado Plan de Trabajo Académico- PTA, que se diligencia en línea, desde una carpeta OneDrive, en el se reflejan las actividades que adelanta cada docente vinculado de tiempo completo en las cuatro funciones profesorales; Docencia, investigación, extensión académica y actividades complementarias a la docencia.
La programación académica queda en repositorios de información que permiten dar cuenta del nivel de cumplimiento de las actividades concertadas al iniciar cada semestre académico. La información allí consignada da cuenta del cumplimiento de las responsabilidades asignadas a los profesores y es el insumo para poder evaluar objetivamente basados en evidencias la gestión y el tiempo de dedicación completo o medio tiempo. Corresponde a las Subdirecciones Nacionales Académica y de Servicios Académicos emitir a través del Grupo de Gestión Profesoral, la circular dispositiva con los lineamientos y criterios definidos para este proceso, en cada período académico
Para el semestre 2022-2 se espera poner en marcha el proyecto del módulo de gestión profesoral en ARCA, permitiendo contar con un avance tecnológico sobre la programación académica que permita mejorar sustancialmente estas acciones encaminadas al cumplimiento del proceso misional de enseñanza de la Escuela Superior de Administración Pública.
Sistemas de información para la gestión profesoral
Actualmente la Escuela Superior de Administración Pública, cuenta con sistemas de información que le permite desarrollar las diferentes funciones misionales dinamizadas para el proceso de enseñanza por parte de nuestros profesores, existen tres tipos de plataforma de índole administrativo y académico para nuestros docentes, las cuales permiten el desarrollo de las funciones profesorales y de la gestión de los profesores vinculados a la institución.
ARCA: Este aplicativo permite el registro de información relacionada con la asignación de docencia de los profesores a nivel nacional, se dinamizan proceso como la evaluación docente, el cargue de notas y la vinculación en la Direcciones Territoriales y Decanaturas.
Próximamente se vienen adelantando acciones para la materialización del módulo docente que permitirá desarrolla proceso del Grupo de Gestión Profesoral por medio de este aplicativo buscando el mejoramiento continuo.
Moodle: Esta plataforma permite que se adelante todo el proceso de enseñanza en los programas donde se medía la formación e learning, como medio para la interacción de nuestros profesores con los estudiantes. Kactus: En la actualidad se viene trabajando en la implementación de este aplicativo el cual cumple una función sobre la nómina de los profesores, se espera contar con el reporte de información que le permita generar desprendibles de pago, al igual que información que permita generar un modelo de costos para la institución, este aplicativo permitirá que interactúe la información en doble vía con el aplicativo ARCA.
Estatutos
Bienestar Docente
El Plan Institucional de Bienestar Social, Estímulos e Incentivos de la Escuela Superior de Administración Pública-ESAP esta armonizado con las políticas generales emanadas del Gobierno Nacional y el Sistema de Desarrollo del Talento Humano, en pro del mejoramiento de las condiciones laborales, educativas, culturales y de calidad de vida de los servidores públicos de la entidad, quienes constituyen el activo más importante, y por ello, se hace necesario invertir en el fortalecimiento integral de los mismos, con el fin de promover una administración proactiva y eficiente, que enfatice en la calidad humana y el bienestar social de sus servidores.
De esta manera, la ESAP mediante la resolución No 248 del 24 de marzo de 2022 adopta el Plan institucional de Bienestar Social, Estímulos e Incentivos para los Servidores Públicos de la ESAP, vigencia 2022 Como docente ingresa, conoce y participa en los proyectos diseñados en este plan para tu bienestar.
Pizarra PQR
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo puedo solicitar y entregar el plan de necesidades de formación?
RTA los diez (10) primeros días de cada mes y se radica en el grupo de gestión profesoral
¿Cómo me inscribo a los procesos de formación internos de la ESAP? RTA ingresando a la página www.esap.edu.co y revisa cronograma de formación para hacer la respectiva inscripción.
EVALUACIÓN DOCENTE
¿Cómo ingreso al aplicativo docente ARCA?
RTA Por medio del presente link
¿Cómo realizo la evaluación docente?
RTA Adjunto el instructivo
¿Cuáles son los actores y porcentajes de evaluación?
RTA 1- Estudiantes 50%
2- Jefe Inmediato 10%
3- Concejos Académicos territoriales y comités curricular 30%
4- Autoevaluación 10%
¿Qué normatividad aplica la actual evaluación docente?
RTA Acuerdo 009 de 2004
ESCALAFON DOCENTE CLASIFICACIÓN Y RECLASIFICACIÓN
CLASIFICACION
Proceso que se realiza por primera vez cuando el docente ingresa a ejercer sus funciones, esta clasificación se hace para todos los profesores sin importar su tipo de vinculación (periodo de prueba, carrera docente, especial, ocasional visitante, y catedrático), teniendo en cuenta su formación académica o experiencia adquirida.
RECLASIFICACIÓN
Procedimiento que solicita un docente que se encuentra vinculado a la ESAP ante la coordinación del programa o territorial, para subir su categoría de acuerdo a la obtención de nueva formación académica o experiencia adquirida.
¿Cada cuánto puedo solicitar mi reclasificación?
El profesor no vinculado a la carrera profesoral puede solicitarla en cualquier momento siempre que esté vinculado a la ESAP acreditando los requisitos para la categoría a la que aspira ascender.
¿Mi cambio de categoría se ve reflejado en el siguiente semestre?
RTA No tiene efectos a partir de la vigencia fiscal del siguiente año.
PTA PLANES DE TRABAJO ACADEMICO
¿Cómo puedo acceder a mi PTA?
RTA desde el grupo de gestión profesoral el responsable del proceso comparte, a través del correo institucional el enlace de acceso a la carpeta del PTA de cada uno de los docentes en su respectivo periodo académico.
¿Cuál es el tiempo establecido para entregar el plan de trabajo?
RTA Desde las autoridades académicas, Subdirección Académica y Subdirección Nacional de Servicios Académicos, se proyecta el cronograma de cada semestre donde se fijan las fechas de diligenciamiento y cargue de evidencias del PTA, sin embargo, a lo largo de cada semestre el PTA se encuentra habilitado para registrar las actualizaciones o modificaciones a la programación académica de cada docente.
¿Cómo debo firmar mi PTA y como los firmas mis jefes inmediatos?
RTA El PTA es una herramienta en línea a la cual se da acceso desde el correo institucional a los actores involucrados en el proceso de programación académica, es decir, docentes responsables de área y jefes inmediatos. Cuando se accede al PTA cada actor debe dar APROBADO en la parte inferior de cada actividad registrada, (docencia, investigación, proyección institucional, extensión académica, actividades complementarias) de esta manera se da por suscrita la carga académica.
Video Tutoriales
PREAAP
Para la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, es de vital importancia desde su filosofía institucional, generar un espacio de reflexión académica, en torno a este tema y visibilidad todos aquellos REAs que han diseñado, producido, e implementado los docentes en las diferentes modalidades de formación de los programas de pregrado y posgrado la ESAP para implementar diversas actividades y estrategias e el proceso de formación de los estudiantes y el alcance de resultados de aprendizaje en los mismos.
El proyecto PREAAP busca dinamizar los procesos de formación, actualización y capacitación continua de los docentes de la ESAP con todas aquellas acciones, estrategias y recursos con los que el docente gestiona, profundiza, ejemplifica y evalúa el conocimiento y la práctica en cada uno de los momentos de las experiencias de aprendizaje que articulan y dinamizan el modelo pedagógico institucional en la práctica pedagógica.

Es una Organización No Gubernamental, sin ánimo de lucro, sin distingo de razas, sexo, religión o condición social, que como tal se regirá por el derecho privado, la Constitución Política Nacional, y la ley vigente sobre la materia, Estatuto Profesoral ESAP, Acuerdo 0003 de 2018, Acuerdo 001 de 2020, y demás Normas legales vigentes, de utilidad común, vigilada con lo dispuesto en la Normas de Ley vigentes, integrada por los docentes no vinculados a la carrera profesoral de la ESAP: Catedráticos, Ocasionales, especiales y otros.