
Inicio
La Escuela Superior de Administración Pública convoca a los docentes, investigadores, estudiantes y profesionales colombianos y extranjeros, a participar en el Congreso Internacional en Administración Pública – CIAP 2022.
Este evento se llevará a cabo en Bogotá D. C., Colombia el 29, 30 de septiembre y 01 octubre de 2022. Es un encuentro académico de carácter internacional que reunirá investigadores, docentes, estudiantes y funcionarios públicos, entre otros, alrededor de las posturas críticas para el futuro de la Administración Pública en la sociedad del conocimiento, en las áreas de Ciencias Sociales, Políticas, Humanidades, Educación, Ciencias Económicas y Contables, entre otras.
Objetivo del Congreso
Intercambiar entre la comunidad de investigadores e instituciones acerca del estado del conocimiento, tendencias y prácticas de la disciplina de Administración Pública, que están transformando los modelos de gestión en el sector público en el mundo.
Propósitos
- Intercambio de experiencias locales e internacionales en Ciencia, Tecnología e Innovación para la Administración Pública, desarrollo de ciudades inteligentes, participación ciudadana, control social, inclusión social, desarrollo local, transparencia e integridad, Objetivos de Desarrollo Sostenible, género, toma de decisiones, entre otros.
- Estado de la disciplina, paradigmas y fronteras en el enfoque del estudio de la Administración Pública.
- Proponer agendas de articulación con actores locales e internacionales como un espacio de generación de comunidad académica, fortalecimiento de redes e intercambio de experiencias en materia de investigación e innovación en la Administración Pública.
- Divulgar investigaciones y experiencias asociadas con la Administración Pública, de aquellas ponencias seleccionadas por el Comité Científico, en una publicación con ISBN o ISSN, donde se compilarán los textos seleccionados de las ponencias.
Publicaciones
Los trabajos serán sometidos a pares ciegos y aquellos que reúnan las condiciones podrán ser publicados en:
- Revista Administración & Desarrollo (Categorizada en Publindex C) – ESAP.
- Libro resultado de investigación digital con ISBN y con sus respectivas certificaciones editoriales.
- Revista Nova et Vetera – ESAP.
- Otras revistas o publicaciones externas a la ESAP con las cuales se tenga alianza.
Cronograma para ponentes | ||
Actividad | Fecha límite | Responsable |
Recepción de ponencias | 15 de agosto de 2022 | Aspirante a ponente |
Notificación de resultados | 30 de agosto de 2022 | Comité científico del Congreso |
Inscripción por cada uno de los autores que deseen aparecer en la publicación y obtener el certificado | 30 de agosto de 2022 | Ponente |
Envío de enlace (link) de YouTube para ponencias aceptadas que se presenten de manera virtual | 10 de septiembre de 2022 | 10 de septiembre de 2022 |
Áreas del conocimiento del Congreso
Copatrocinador

Conferenciantes principales

Sonia M. Ospina

Profesora de Gestión y Política Pública en la NYU Wagner Graduate School of Public Service, codirectora de la Iniciativa de Estudios Colombianos, socióloga de formación y experta en investigación cualitativa. Su interés en las dinámicas participativas, inclusivas y colaborativas de la gobernabilidad democrática ha producido investigaciones sobre liderazgo en cambio social, innovación social y responsabilidad pública, tanto en los Estados Unidos como en América Latina. A través de una asociación con colegas de la Universidad del Rosario, actualmente está trabajando con mujeres líderes indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y las regiones amazónicas de Colombia, para apoyar su liderazgo y desarrollar ideas sobre la teoría y la práctica del liderazgo colectivo.

Alex Alarcón Hein

Licenciado de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Sociología de la Universidad de Barcelona y Master en Pólíticas Públicas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra – Johns Hopkins University. Cuenta con una extensa experiencia en el sector público de salud, con grandes habilidades en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, programas y proyectos de salud en distintas organizaciones.

Oscar Oszlak

Licenciado en Economía y Contador Público de la UBA; Doctor en Ciencias Económicas (Universidad de Buenos Aires) y Ph. D. Pol. Science (University of California, Berkeley). Actualmente es Investigador titular del Área Política y Gestión Pública del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y Director de TOP (Tecnología para la Organización Pública), sociedad de consultoría, asesoramiento e investigación en el campo de la Administración Pública. Ha sido becario de las Naciones Unidas, el Instituto Torcuato Di Tella, la Universidad de California, el Institute of International Education, el Social Science Research Council, la Fundación Guggenheim y la Fundación Rockefeller.

Arturo Hernández Magallón

Doctor en Estudios Organizacionales, Universidad Autónoma Metropolitana, Magister en Estudios Organizacionales, Universidad Autónoma Metropolitana, Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor del Centro de Estudios en Administración Pública y Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.

María Teresa Magallón Diez

Doctora y Maestra en Estudios Organizacionales, Licenciada en Administración, jefa del Departamento de Administración en la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana de México – UAM. Sus publicaciones han abordado temáticas referentes al Cambio Organizacional y Desempeño Institucional, así como Estrategias de Actores Locales para incidir en Políticas Públicas. Es profesora de tiempo completo y Coordinadora del Posgrado en Estudios Organizacionales de la UAM.

David Alonso González

Doctor en Trabajo Social en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid con Premio Extraordinario de Doctorado con la tesis: “Trabajo social y tecnología: aceptación y uso entre profesionales en formación”. Experto universitario en animación sociocultural, Licenciado en Antropología Social y Cultural, profesor de Trabajo Social en la Universidad de Castilla la Mancha y en la Universidad Complutense de Madrid.

César Nicandro Cruz

Doctor en Gobierno y Administración Pública, Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública (Especialidad en Administración Pública). Profesor Asociado en la Universidad Carlos III de Madrid y profesor en transparencia y gobierno abierto para la INAP-España, la OEA y la ESAP-Colombia. Ha sido investigador en el Instituto Internacional de Gobernabilidad de Cataluña y GIGAPP e investigador para el mecanismo de revisión independiente de la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership IRM-OGP).

Wladimir A. Pérez Parra

Ph. D. en Gobierno y Administración Pública, Magister Scientiae en Ciencias Políticas y politólogo de base. Profesor titular de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), ponente y productor científico destacado en los ámbitos nacional e internacional.

Marcelo Cahuasquí Cevallos

Candidato a Doctor en Ciencias Sociales, Master en Docencia e Investigación Universitaria y en Administración Pública e Ingeniero en Administración de Empresas. Profesor de varias universidades como el Instituto Tecnológico Superior Nelson Torres, Instituto Tecnológico Superior 17 de julio, Universidad Estatal de Bolívar y Universidad Politécnica Estatal del Carchi. Ponente y productor científico destacado en los ámbitos nacional e internacional.

Lupe Esther Graus Cortez

Doctora en Administración, en Gestión Empresarial, en Educación, en Ciencias de la Educación y Psicología, Magister en Gestión y Planeamiento Educativo, Licenciada en Educación Tecnológica docente de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huanuco escuela de Posgrado Universidad César Vallejo Escuela de Posgrado sede LOS OLIVOS y LAS SEDES PROVINCIAS.