Es la encargada de generar y consolidar una visión integradora de la función académica, de tal manera que viabilice la puesta en marcha de planes, programas y proyectos, y potencie en la comunidad académica las relaciones de articulación, interacción y promoción de su desarrollo autónomo. Determinar criterios para la implementación de procesos de mejoramiento continuo de la calidad de los programas académicos, el aprovechamiento de fortalecimiento de fortalezas en campos estratégicos e instrumentales de la administración pública.
Consolidar una comunidad de investigadores, profesores, estudiantes y egresados que desarrolle una cultura académica basada en la formación de capacidades para indagar, aprender, discutir y comunicar el saber de la administración pública. Dirigir las acciones encaminadas al desarrollo de las publicaciones, recursos educativos y comunicaciones institucionales tendientes al fortalecimiento y mantenimiento de la imagen institucional de la ESAP.

Subdirector Académico
Jairo Elías Rincón Pachón
Candidato a Doctor en Modelado en Política y Gestión Pública convenio Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad de Palermo (Italia), Maestría en Administración Pública en la Escuela Superior de Administración Pública. Especialista en Derecho Laboral de la Universidad Nacional de Colombia. Administrador Público de la Escuela Superior de Administración Pública. Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Curso Especializado Internacional de Administración Pública, L´ENA, París. Psicoanálisis de las Patologías Mentales en la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, Auditor ICONTEC.
Ha sido directivo, consultor y asesor de varias entidades públicas, entre ellas Ministerio de Defensa Nacional, Comisión Nacional del Servicio Civil, Departamento Administrativo de la Función Pública, Escuela Superior de Administración Pública, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario.
Docente, Investigador y Director de Tesis en programas de Maestría, Especializaciones y Pregrado de la ESAP y otras universidades públicas y privadas, a nivel nacional.
Autor de los libros: Análisis Epistemológico de la Administración Pública, la Gerencia y la Gestión Pública y la Gerencia Social. Bogotá, 2011; Autogobierno, Administración y Gestión de la Rama Judicial. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura, 2010; Auditoría Interna: Nueva Herramienta de Gestión Pública. Bogotá, Autor-editor, 2008; Organizaciones. Bogotá, ESAP, 2000; Teorías de la Administración Pública. Bogotá, Ediciones El Profesional, 1996.
Facultad de Pregrado
Ejecuta los planes de estudio de pregrado. Contribuye al diseño de las líneas de investigación sobre los problemas propios del Estado y de la Administración Pública, propende por el mejoramiento continuo de los programas. Coordina la interacción de los programas académicos de la formación con los demás programas que desarrollan funciones misionales y con las unidades de apoyo a la academia. Planea, coordina y evalúa el desempeño profesional docente y administrativo de las unidades académicas adscritas a ella. Organiza, ejecuta y controla los procesos de selección, matrícula y grado de los estudiantes.
Facultad de Posgrado
Es la encargada de profundizar en los estudiantes los conocimientos planteados por la administración pública y el Estado, desde los diferentes campos del saber, para que los profesionales de diferentes disciplinas, analicen y planeen soluciones a los problemas nacionales, regionales y locales. Dentro de sus programas curriculares se cuenta con la Maestría de Administración Pública, primera en su género y única que aborda este tema en Colombia, adicionalmente, cuenta con trece (13) especializaciones.
Esta facultad contribuye en el diseño de líneas de investigación sobre los problemas propios del Estado y de la administración pública. Organiza, ejecuta y controla los programas académicos de formación avanzada que imparte la Escuela. Evalúa los planes de estudio y los contenidos temáticos de los programas de posgrado y propone recomendaciones que permitan dar respuesta a las necesidades del entorno. Desarrolla programas de especialización, maestría y doctorado. Organiza, ejecuta y controla los procesos de selección, matrícula y grado de los estudiantes.
Facultad de Investigaciones
Diseña, propone y ejecuta las políticas institucionales de investigación. Define y desarrolla las líneas de investigación de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. Incentiva la realización de investigaciones que apunten a la problemática que afronta la administración pública en sus distintos órdenes y niveles. Divulga el resultado de las investigaciones que se realicen y propicia su aplicación como instrumento de desarrollo de los programas académicos. Realiza actividades conducentes a vincular a la ESAP al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
Grupo de Mejoramiento Académico Curricular
Implementar y mantener actualizado el proyecto educativo institucional, al igual que el régimen académico, adelantar los procesos de evaluación de los programas de pregrado y posgrado en el marco del proceso de acreditación. Mantener actualizada la información relacionada con los programas académicos.
Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente
Creado mediante Resolución 737 DE 2004
Realiza, en coordinación con la Subdirección Académica y las Facultades de Pregrado y Posgrado, actividades dirigidas al mejoramiento docente, las cuales involucran procesos como: definición de carga, clasificación y puntaje, evaluación, programas de incentivos, formación y capacitación, normativa, entre otras.
María Teresa Rodríguez de Pinilla
Coordinadora del Grupo Mejoramiento y Desarrollo Docente
Grupo de Publicaciones y Recursos Educativos
Diseña, diagrama y publica el material bibliográfico producto del trabajo académico de la ESAP, además de los afiches, folletos y demás materiales para divulgación del quehacer institucional, coordina el manejo y préstamo de los recursos audiovisuales para los diferentes eventos de la Escuela.
Unidad institucional encargada de integrar académica, científica y administrativamente la función académica de docencia, investigación y proyección social, en el establecimiento de políticas y mecanismos de formación pregradual y posgradual en torno a los conocimientos analizados por la comunidad académica y por la sociedad.
Actividades de Formación Complementaria
La ESAP, en aras de dar cumplimiento a sus funciones misionales, realiza eventos de tipo académico de carácter nacional e internacional como foros, talleres conversatorios, cátedras y seminarios permanentes:
Cátedra Guillermo Gaviria Correa para la promoción y consolidación de la Cultura de Paz y la No violencia.
Cátedra Permanente de Actualización a Egresados.
Seminario Permanente de Estado y Poder
Seminario Permanente de Economía de lo Público
Seminario Permanente de Desarrollo y Gestión Territorial
Seminario Permanente de Problemática Pública
Seminario Permanente de Organizaciones y Gestión Pública