Inicio ESAP Organigrama Subdirección Académica Nacional Autoevaluación y Acreditación Institucional ESAP

Gestión de la Evaluación Académica

Escuela Superior de Administración Pública

Quiénes somos

Somos el Grupo de Gestión de la Evaluación Académica, adscritos a la Subdirección Nacional Académica. Nuestra misión es garantizar la calidad de la oferta académica de la institución. Para lograrlo, proporcionamos apoyo técnico a los programas académicos en sus ejercicios de autoevaluación, siguiendo los estándares de acreditación propuestos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Esto se logra mediante la consolidación de un sistema interno de aseguramiento de la calidad, la implementación de una política de autoevaluación y autorregulación, y la utilización del Modelo de Autoevaluación de Programas Académicos.

Cultura de la Autoevaluación y Autorregulación

En la Escuela Superior de Administración Pública y desde su Proyecto Universitario PUE se concibe la autoevaluación como:   

La ESAP, comprometida con la calidad académica de los programas promueve prácticas de evaluación, autorregulación y de excelencia académica con la perspectiva de seguir formando profesionales idóneos para el desempeño de sus funciones en el sector público-privado. La ESAP cuenta con una Política Integral de Autoevaluación y Autorregulación Académica e Institucional.  Estos procesos se encuentran a cargo de la Subdirección Nacional Académica y de los grupos de Evaluación Académica e Institucional, mejoramiento académico y curricular, quienes articulan la participación de los diferentes actores en las etapas del proceso. 

 

Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad

Marco Normativo

Año
wdt_ID Año Norma Asunto u objeto Documento
1 2021 Acuerdo 019 Aprueba y adopta la política integral de Autoev. Y Autorregu.
2 2020 Acuerdo 02 Actualiza el modelo de acreditación en alta calidad CESU
3 2022 Aprobación CESU Aspectos para evaluar de programas académicos
4 2022 CESU Aspectos para evaluar instituciones de educación superior
5 2019 Decreto 1330 Condiciones de calidad institucionales y de programas para obtener el registro calificado
6 2020 Guía 01 Trámite del proceso de acreditación en alta calidad
7 2021 Guía 02 Apreciación de condiciones iniciales de programas académicos e instituciones
8 2021 Guía 03 Orientaciones para la autoevaluación de programas académicos e instituciones
9 2021 Guía 04 Orientaciones para la realización de las visitas de evaluación y seguimiento de los planes de mejoramiento tanto de programas académicos como de instituciones.
10 2021 Resolución 1456 Por el cuál se adopta el sistema de aseguramiento de calidad
11 2023 Resolución 246 Actualización de administración del riesgo
12 2021 Resolución SC-540 Por el cual se actualiza el modelo MIPG en la ESAP

Informes de Autoevaluación

Autoevaluación en la Territoriales

Preguntas frecuentes

Se entiende como un proceso participativo institucional, por programas curriculares que permita la comprensión, el mejoramiento permanente de los procesos académicos y administrativos en aras de la excelencia académica.

La autoevaluación tiene por objetivo valorar el desarrollo de las funciones sustantivas de la educación (docencia, investigación y extensión), a través de la consolidación de un informe de autoevaluación y plan de mejoramiento que permitirán el alcance del mejoramiento continuo. 

La Escuela Superior de Administración Pública, asume la autorregulación como un ejercicio de autorreflexión, bajo la filosofía del mejoramiento continuo; en donde la institución como cada uno de los programas tienen la capacidad de autogestionarse. 

Para mejorar la experiencia educativa de los estudiantes, los procesos pedagógicos y administrativos institucionales. 

Ten en cuenta que:
La Autorregulación es el punto de partida que garantiza el éxito de los procesos de Autoevaluación

  • Estudiantes  
  • Egresados 
  • Docentes  
  • Funcionarios y directivos 
  • Sector externo 
  • A través de la Política Integral de Autoevaluación, Autorregulación y Aseguramiento de la Calidad Académica Institucional.  
  • Realizando ejercicios de reflexión documentados y focalizados.  
  • Con el acompañamiento técnico del Grupo de Evaluación Académica Institucional y Aseguramiento de la Calidad.