
Subdirección Nacional de Investigaciones
Escuela Superior de Administración Pública






Descripción
La Subdirección Nacional de Investigaciones (SNI) es la dependencia de la ESAP -creada mediante el decreto 164 del 16 de febrero del 2021 del Departamento Administrativo de la Función Pública (DPF)- que tiene como propósito misional fundamental generar conocimientos e innovaciones que posibiliten el fortalecimiento y modernización de la institucionalidad pública colombiana y, así mismo, avanzar en el desarrollo territorial del país y sus diferentes regiones. Esta es una responsabilidad enorme que hace necesario que los diferentes procesos, procedimientos y actividades primordiales estén debidamente normados, parametrizados y formalizados en el marco del sistema de gestión y calidad de la Escuela.
Para la ESAP y la Subdirección, es importante garantizar el reconocimiento en el sistema educativo, de ciencia, tecnología e innovación a través de investigaciones con alta visibilidad e impacto en los ámbitos académico, social, político, cultural y ambiental nacionales e internacionales. Dentro de su alcance se encuentra:
- La formulación de la política de investigaciones, a partir de la identificación de problemáticas públicas, demandas y necesidades de los diferentes actores internos y externos.
- El desarrollo de las actividades investigativas a corto, mediano y largo plazo.
La elaboración, divulgación y trasferencia de productos académicos, de nuevo conocimiento, de actividades de desarrollo tecnológico e innovación, de apropiación social de conocimiento, y aquellas relacionadas con la formación de recurso humano.
Objetivo
Generar conocimiento aplicado que conduzcan a la producción, divulgación y visibilización de actividades de desarrollo tecnológico e innovación, de apropiación social de conocimiento y aquellas relacionadas con la formación de recurso humano, en el saber administrativo de lo público; mediante la financiación y desarrollo de actividades de investigación fundamentadas en las líneas o campos del saber, en redes académicas y en alianzas estratégicas; con el fin de perfeccionar capacidades investigativas en docentes, estudiantes y egresados, de analizar, explicar y entender los fenómenos de la administración pública y proponer alternativas de solución a los problemas asociados a los mismos, en los ámbitos local, territorial, nacional y supranacional; convirtiéndose en un referente para la comunidad académica nacional e internacional y constituyéndose como actor activo y reconocido en los sistemas educativo, y de ciencia, tecnología e innovación.
Funciones
Son funciones de la Subdirección Nacional de Investigaciones:
- Diseñar y proponer, dirigir, el Sistema y la política de investigación de la Escuela.
- Dirigir, ejecutar y controlar el proceso de investigación, con el fin de apoyar la creación, innovación, generación y transmisión del conocimiento y el desarrollo de la cultura investigativa en Administración Pública.
- Fomentar, promover, registrar y facilitar el desarrollo de las actividades de investigación científica en el campo de la Administración Pública.
- Evaluar las propuestas y resultados de los proyectos de investigación científica de la Escuela.
- Incentivar la realización de investigaciones que apunten a la solución de la problemática que afronta la administración pública en sus distintos órdenes y niveles.
- Obtener y visibilizar los resultados en materia de investigación con base en los estándares internacionales y consolidar la formación doctoral en la ESAP.
- Evaluar la calidad científica y adecuación ética de los proyectos de investigación y los resultados de las investigaciones científicas.
- Caracterizar, proponer y gestionar la obtención de incentivos para los docentes investigadores con el fin de estimular la investigación científica en el campo de la Administración Pública.
- Elaborar, proponer y ejecutar programas de iniciación científica para la comunidad estudiantil y docente de la de la Escuela.
- Participar en el diseño, adopción y control de actividades de investigación científica en los programas académicos de la Escuela.
- Proponer y participar en los programas de pregrado y posgrado en la formación de investigadores en el campo de la Administración Pública.
- Indagar, concertar y promover convenios y otras formas de asociación con centros de investigación, nacionales e internacionales, en Administración Pública.
- Proponer y controlar el cumplimiento de normas relacionados con el desarrollo, presentación, y publicación de resultados de investigaciones en el campo de la Administración Pública.
- Planificar y promover eventos nacionales e internacionales relacionados con la creación, la innovación y el desarrollo científico de la Administración Pública.
- Promover y fortalecer la participación e intercambio entre instituciones, grupos científicos, investigadores e interesados en los resultados de las investigaciones en Administración Pública.
- Dirigir y controlar las acciones destinadas a proteger y asegurar la propiedad de los resultados de las investigaciones.
- Promover la articulación del proceso de investigación con los planes de estudio.
- Apoyar el desarrollo y sostenimiento del sistema integrado de gestión institucional y cumplir sus recomendaciones.
Las demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.

Estimado Investigador si tiene DUDAS E INQUIETUDES puede escribirnos al siguiente
correo: vicerrectoria.investigaciones@esap.edu.co
Se entiende como Grupo de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación al conjunto de personas que interactúan para investigar y generar productos de conocimiento, de acuerdo con un plan de trabajo de corto, mediano o largo plazo, tendiente a solucionar un problema en el ámbito del saber administrativo público. Un grupo es reconocido como tal, según los estándares de MinCiencias, siempre que demuestre continuamente resultados verificables, derivados de proyectos y de otras actividades procedentes de su plan de trabajo (Colciencias, 2018).
Productos de investigación
Los productos de los grupos y sus investigadores son los resultados que éstos obtienen en los procesos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación, y responden al plan de trabajo, las líneas de investigación y los proyectos del grupo (Colciencias, 2018). El grupo y sus investigadores serán valorados por el tipo de resultados que obtengan. Según la tipología de MinCiencias, los productos se clasifican en:
- Productos resultados de actividades de generación de nuevo conocimiento.
- Productos resultados de actividades de desarrollo tecnológico e innovación.
- Productos resultados de actividades de apropiación social del conocimiento.
- Productos de actividades relacionadas con la Formación de Recurso Humano en CTeI.
Grupos de Investigación
Publicaciones
Administración & Desarrollo es una revista académica que se edita desde el año 1962 bajo el auspicio de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), en la ciudad de Bogotá (Colombia). Tiene una periodicidad semestral y se ocupa principalmente de la publicación de artículos de investigación, revisión y reflexión en el área de la administración pública. Está abierta a todos los investigadores y estudiosos de la AP en el mundo y recibe artículos escritos originalmente en español, inglés, francés y portugués.
ISSN: 0120-3754
ISSN-e: 2500-5227
Para consultar todos los números de la revista, visita el siguiente enlace: https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro
Nova et Vetera es una revista académica arbitrada que se edita desde el año de 1990 bajo el auspicio de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), en la ciudad de Bogotá, D. C. (Colombia). Tiene una periodicidad anual y se ocupa de la publicación de artículos de investigación y reflexión en el área de los derechos humanos (DDHH). Está abierta a todos los investigadores y estudiosos de los DDHH en el mundo y recibe artículos escritos originalmente en español, portugués e inglés.
Para consultar todos los números de la revista, visita el siguiente enlace: https://revistas.esap.edu.co/index.php/novaetvetera/index