Portal de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la ESAP

Escuela Superior de Administración Pública

De acuerdo a la Ley 1712 de 2014 por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y la Resolución 1519 de 2020 el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que define los estándares y directrices para publicar dicha información, la Escuela Superior de Administración Pública, pone a disposición esta sección a todos los interesados para que conozcan de primera mano la información mínima.

1.1. Misión, visión, funciones y deberes

Misión y Visión

Funciones y deberes 

1.2. Estructura Orgánica

1.3. Mapas y Cartas descriptivas de los procesos

1.4. Directorio Institucional

1.5. Directorio de servidores públicos, empleados o contratistas

Directorio de servidores públicos y/o contratistas de la ESAP en el portal del DAFP

Hojas de vida Directivos

Informe de evaluación de desempeño

1.6. Directorio de entidades

El Departamento Administrativo de la Función Pública hace parte de los 24 sectores que componen la Rama Ejecutiva Nacional, siendo la cabeza del sector Función Pública, del que también hace parte la ESAP, establecimiento público de carácter universitario con presencia a nivel nacional.

Departamento Administrativo de la Función Pública

1.7. Directorio de agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interés

1.8. Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención

Carta del Trato Digno al Ciudadano

Informe de gestión de peticiones (PQRSDs)

Formulario electrónico de Peticiones, Solicitudes, Quejas, Reclamos y Denuncias

Protocolos de atención a las personas

Portafolios de servicios

1.9. Procedimientos que se siguen para tomar decisiones

1.10. Mecanismo de presentación directa de solicitudes, quejas y reclamos a disposición del público en relación con acciones u omisiones del sujeto obligado

1.11. Calendario de actividades y eventos

YouTube Live

Facebook Live

Dirección de Bienestar Universitario

Dirección de Capacitación

Escuela de Alto Gobierno

1.12. Información sobre decisiones que puedan afectar al público

1.13. Entes y autoridades que lo vigilan

1.14. Publicación de hojas de vida

4.1. Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión

Plan de Acción Institucional

Plan Operativo Anual de Inversiones – POAI

Plan Anual de Adquisiciones – PAA

4.2. Ejecución presupuestal

Ejecución Presupuestal Vigencia Actual

Ejecución Presupuestal Históricos Anuales

Estados Financieros

4.3. Plan de Acción Institucional

4.4. Proyectos de Inversión

4.5. Informes de Empalme

4.6.  Información pública y/o relevante

4.7.  Informes de gestión, evaluación y auditoría

4.7.1 Informes de Gestión

Informe al Congreso

4.7.2 Informes de rendición cuentas ante la Contraloría General de la República

4.7.3 Informe de Rendición de cuentas a la Ciudadania

Informe rendición de cuentas PAZ

4.7.4 Informes a organizaciones de inspección, vigilancia y control

4.7.5 Planes de mejoramiento (Internos y Externos)

Enlace de control al sitio web del organismo de control

4.8.  Informes de la Oficina de Control Interno

4.8.1 Informe de Evaluación Independiente del Sistema de Control Interno (antes Informe pormenorizado)

4.8.1.1 Informe de seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

4.8.2 Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

4.8.3 Otros informes y/o consultas a bases de datos o sistemas de información, conforme le aplique

4.9.  Informe sobre Defensa Pública y Prevención del Daño Antijurídico

Informes de procesos en contra de la Entidad (Demandas)

Sistema e-KOGUI

4.10. Informes mensuales sobre acceso a información, quejas y reclamos

6.1 Participa

En esta sección encontrará información sobre los espacios, mecanismos y acciones que la ESAP dispone para facilitar la participación ciudadana durante el ciclo de la gestión pública (diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento).

1. Participación para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas

La participación para el diagnóstico e identificación de problemas es la vinculación de ciudadanos e interesados en el proceso de recolección y análisis de información para identificar y explicar los problemas que les afecta directa o indirectamente con base en datos, ideas, hechos, experiencias y propuestas relacionadas con la caracterización de la situación abordada, lo que permite identificar las problemáticas y las necesidades de los grupos de valor de la entidad.  (Lineamientos para publicar información en el Menú Participa sobre participación ciudadana en la gestión pública – DAFP)

 Caracterización de usuarios

Vigencia Dirección Territorial
wdt_ID Vigencia Dirección Territorial Espacio de Participación Documento Descargar
1 2022 Antioquia Espacio 1 Imagen 1

 Correo electrónico: ventanillaunica@esap.edu.co

 Notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@esap.gov.co

 Denuncias por corrupción: denunciacorrupcion@esap.gov.co

 Datos abiertos:
https://www.esap.edu.co/inicio/ley-de-transparencia-y-acceso-a-la-informacion/datos-abiertos-2/

2. Contenidos sobre planeación y/o presupuesto participativo

La planeación participativa es entendida como el mecanismo mediante el cual la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. La participación puede darse en la delimitación de los resultados e impactos esperados y en la definición de productos y de actividades. (Lineamientos para publicar información en el Menú Participa sobre participación ciudadana en la gestión pública – DAFP)

. Participación ciudadana

Planes institucionales para consulta ciudadana

Políticas institucionales para consulta ciudadana

. Plan Anual de Adquisiciones

Versiones Plan Anual de Adquisiciones

SECOP I

SECOP II

. Plan Operativo Anual de Inversión

. Planes Institucionales según la norma y la misionalidad de la ESAP

. Caja de herramientas

Histórico ejecución presupuestal

Histórico ingresos y gastos ejecución presupuestal

Informes de seguimiento al Plan Operativo Anual de Inversión

Datos abiertos

3. Contenidos sobre consulta a la ciudadanía

La consulta a la ciudadanía es un mecanismo de participación que busca conocer las opiniones, sugerencias o propuestas, comentarios y aportes de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés con respecto a los proyectos, normas, políticas, programas o trámites adelantados por la entidad antes de la formulación de los mismos o la toma de decisiones. Este mecanismo, sirve para priorizar problemáticas o temas en rendición de cuentas, seleccionar o evaluar programas, obras o proyectos de inversión en cualquier momento del ciclo de la gestión pública y para la mejora de trámites y disposiciones legales. (Lineamientos para publicar información en el Menú Participa sobre participación ciudadana en la gestión pública – DAFP)

. Informes de solicitudes de acceso a la información

 Proyectos normativos

 Protocolo de atención a las personas

 Carta del Trato Digno al Ciudadano

 Trámites y servicios

 Caja de Herramientas

 Aplicativo PQRSDF

 Normatividad ESAP

 Protocolo de denuncias

 Protocolo de atención incluyente

 Procedimiento de atención a peticiones en lenguas distintas al español

4. Contenidos sobre colaboración e innovación abierta con la participación ciudadana

La colaboración e innovación abierta es entendida como la interacción con la ciudadanía para la búsqueda de soluciones a problemáticas públicas con el conocimiento de los grupos de valor y así resolver los desafíos de las entidades, de modo que se establezcan redes de cooperación y sinergias que permitan comprender las problemáticas o necesidades de una población particular, abrir canales para recibir ideas y propuestas de solución y lograr la selección final de las más viables. (Lineamientos para publicar información en el Menú Participa sobre participación ciudadana en la gestión pública – DAFP)

ODSPlan Nacional Desarrollo  2018-2022Plan Estratégico Sectorial  2019-2022Producto financiador  Proyecto de Inversión Resultado 2022Indicador  2022Meta  2022
16. Paz, justicia e instituciones sólidas.Fortalecimiento institucional como motor de cambio para recuperar la confianza de la ciudadanía y para el fortalecimiento del vínculo Estado-Ciudadanía.Estado Abierto para la Gobernanza socialDocumentos de lineamientos técnicosLaboratorio de Innovación sobre Administración PúblicaLaboratorio de innovación Fortalecido1

5. Contenidos sobre rendición de cuentas

La rendición de cuentas es el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los que las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control a partir de la promoción del diálogo. (Lineamientos para publicar información en el Menú Participa sobre participación ciudadana en la gestión pública – DAFP)

 Rendición de Cuentas

 Rendición de Cuentas Paz

 Estrategia de Rendición de Cuentas

 Plan de Participación Ciudadana en la Gestión de la ESAP

 Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

. Caja de herramientas

Datos abiertos

Acciones de mejora del MIPG

6. Contenidos sobre Control social

El control social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados de acuerdo con lo establecido en la regulación aplicable y correcta utilización de los recursos y bienes públicos – Artículos 60, 61 y 63 de la Ley 1757 de 2015. (Lineamientos para publicar información en el Menú Participa sobre participación ciudadana en la gestión pública – DAFP)

Inventario de capacitaciones – Participación ciudadana.

Rendición de Cuentas

. Caja de herramientas

Datos abiertos

Denuncias por corrupción

8.1. Información para grupos de interés

Información para niños y niñas y adolescentes

SIRECEC: Sistema de Registro y Control de Eventos de Capacitación de la ESAP

Plan de inclusión

Si perteneces a alguno de los siguientes grupos de población vulnerable (etnias indígenas, población raizal, negritudes y desplazados), haz clic en el siguiente enlace para conocer los beneficios a los cuales puedes acceder: Información para población vulnerable

Código de Integridad

Protocolo de prevención, detección, atención de violencias y cualquier tipo de discriminación basadas en género ESAP

Resolución 068 de 2023 por la cual se adopta el protocolo de prevención, detección, atención de violencias y cualquier tipo de discriminación basadas en género ESAP