

Ana María Sterling Bastidas
Subdirectora Nacional de Proyección Institucional
Politóloga de la Universidad Javeriana, Magíster en Políticas Públicas de la Universidad del Valle. Su experiencia en el sector público le ha permitido llegar a ocupar importantes cargos en escenarios como el Congreso de la República en la Cámara de Representantes, en donde se desempeñó como Asesora de la Unidad de Apoyo Normativo. En la Gobernación del Valle del Cauca fue Subsecretaria de Internacionalización de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad; Subdirectora Técnica de Apoyo a la Gestión de la Secretaría General. Gracias a su capacidad de liderazgo y al amplio conocimiento del sector público, llegó a ser Secretaria General Encargada de la Gobernación del Valle del Cauca.
- Dirigir y controlar los procesos relacionados con el fortalecimiento y apoyo a la gestión estatal, de acuerdo con las necesidades de los gobiernos nacional y territorial en el diseño y adopción de instrumentos de administración, planeación y gobernanza encaminados a la eficiencia de la administración pública y la garantía de los derechos de las personas.
- Dirigir y controlar el diseño, elaboración y presentación de propuestas de política relacionadas con la promoción, el fomento y la gestión de la proyección institucional en sus diferentes modalidades y programas.
- Proponer, dirigir y controlar las acciones relacionadas con el fortalecimiento y apoyo a la gestión estatal, la capacitación, y los procesos de selección a cargo de la Escuela.
- Desarrollar y administrar los observatorios de políticas públicas sectoriales y laboratorios de innovación en los sectores de administración pública, en coordinación con la Escuela de Alto Gobierno, para la gestión del conocimiento y del saber administrativo público.
- Dirigir y controlar la ejecución de las políticas, programas, proyectos y actividades para la prestación de servicios de relacionados con el fortalecimiento y apoyo a la gestión estatal.
- Dirigir y controlar la ejecución de las políticas, programas, proyectos y actividades relacionadas con la capacitación a servidores públicos, personas y comunidades interesadas.
- Dirigir y controlar la ejecución de las políticas, programas, proyectos y actividades relacionadas con los procesos de selección que realice la Escuela.
- Dirigir y controlar, en coordinación con la Subdirección Académica Nacional, la promoción y fomento de los servicios de extensión en sus diferentes modalidades y las relaciones interinstitucionales de la ESAP a nivel nacional, regional y local.
- Dirigir y controlar el diseño y operación del sistema de información para la gestión, evaluación y seguimiento de las actividades de proyección institucional.
- Dirigir, asesorar y capacitar a las dependencias responsables de la gestión de los procesos y proyectos de proyección institucional en la implementación de las políticas, estrategias, planes y programas, así como en la administración y utilización del sistema de información para la gestión, la evaluación y el seguimiento.
- Liderar y proponer, bajo la orientación de la Dirección Nacional, nuevos esquemas de capacitación, que promuevan metodologías y mecanismos que apunten a la innovación, la creatividad y el uso de tecnologías de la información y la comunicación.
- Dirigir y liderar, bajo la orientación de la Dirección Nacional, la ejecución de programas y actividades de capacitación y formación destinadas a las personas interesadas en la defensa de sus derechos, la atención de sus deberes y el control social. al cumplimiento de los fines del Estado.
- Proponer y controlar la ejecución de actividades relacionadas con el fortalecimiento y apoyo institucional a entidades interesadas en la gestión estatal y la generación de valor público.
- Dirigir, en coordinación con la Subdirección Nacional Académica, programas ele pasantías o aprendizajes en las diferentes instituciones estatales o para una mejor ejecución de las actividades de extensión.
- Promover la celebración de convenios de formación, capacitación y adiestramiento de los servidores públicos.
- Apoyar el desarrollo y sostenimiento del sistema integrado de gestión institucional y cumplir sus recomendaciones.
- Las demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.

Elier Ávalo Castaño
Director Técnico de Fortalecimiento y Apoyo a la Gestión Estatal
Profesional en Administración de Empresas de la Universidad del Valle, con estudios de especialización en Análisis de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Colombia, Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos en la Escuela Europea de Dirección y Empresas y Magister en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia.
En su trayectoria profesional, ha tenido la oportunidad de ocupar cargos en los sectores público y privado a lo largo de ocho (8) años, desempeñándose como concejal del municipio de Caicedonia (Valle del Cauca), contratista de la Comisión Legal de Cuentas de la Cámara de Representantes, en asuntos de seguimiento a información del ICFES, asistente administrativo de apoyo a interventoría contractual en la firma PriceWaterHouseCoopers AG Ltda, Coordinador Nacional de Aportes (Consultor Senior) en la empresa BDO Outsourcing SAS en proyecto desarrollado al interior del Fondo Nacional del Ahorro en el área de operaciones financieras y contables, empleado oficial en el cargo de Coordinador de Cargue de Reportes y Apoyo Empresas en el Fondo Nacional del Ahorro y profesional líder de transparencia y lucha contra la corrupción de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Con experiencia en la ejecución, seguimiento, monitoreo y evaluación de políticas públicas en materia de innovación, transparencia, integridad, lucha contra la corrupción y SARLAFT, y asuntos financieros y operativos.
Dirección de Fortalecimiento y Apoyo a la Gestión Estatal
El Decreto 164 de 2021 dispone la existencia de la Dirección de Fortalecimiento y Apoyo a la Gestión Estatal, como una dependencia adscrita de la Subdirección Nacional de Proyección Institucional, encargada de generar y consolidar una visión integradora de la función de extensión que viabilice el objeto de la Escuela y potencie la atención y apoyo a las instituciones del Estado, en los temas de función pública y función administrativa, con especial énfasis en la carrera administrativa y la gerencia del recurso humano al servicio del Estado; así mismo, orientada a ofrecer y realizar los estudios y diagnósticos para atender los requerimientos de consultoría y asesoría de las entidades interesadas, con el fin de fortalecer su capacidad técnica y mejorar la gestión institucional y establecer relaciones, redes de cooperación, intercambio, integración y asistencia con organismos nacionales e internacionales que cumplan funciones similares.
De acuerdo con lo anterior, el artículo 33 del Decreto 164 de 2021 define las siguientes funciones de la Dirección de Fortalecimiento y Apoyo a la Gestión Estatal:
- Proponer y ejecutar las políticas, planes, programas y proyectos relacionados con el fortalecimiento y apoyo a la gestión estatal nacional y territorial.
- Diseñar y ejecutar políticas, programas y proyectos destinados a fomentar la creación, invención e investigación de alternativas de innovación y mejoramiento de los conocimientos científicos y habilidades tecnológicas, de las entidades a las que les presta servicios en el campo de la administración pública.
- Ejecutar las actividades de asesoría, asistencia y consultoría relacionadas con el fortalecimiento y apoyo a la gestión estatal.
- Atender las actividades de los observatorios de políticas públicas sectoriales y laboratorios de innovación en los sectores de administración pública, de acuerdo con las directrices de la Subdirección Nacional de Proyección Institucional.
- Realizar los estudios y diagnósticos destinados a atender los requerimientos de consultoría, asesoría y asistencia de las entidades estatales interesadas en el nivel nacional y territorial, con el fin de fortalecer su capacidad técnica y mejorar la gestión institucional.
- Desarrollar actividades de investigación e innovación en el campo de sus competencias tendientes a generar conocimientos y tecnologías administrativas encaminadas a fortalecer la gestión y resultados de las entidades.
- Gestionar, ejecutar, evaluar y presentar los resultados de los proyectos de fortalecimiento y apoyo a la gestión estatal nacional y territorial.
- Gestionar la suscripción de relaciones, redes de cooperación, intercambio, integración y asistencia, con organismos nacionales e internacionales, destinadas a cualificar y apoyar la eficiencia, eficacia y efectividad de las entidades nacionales y territoriales.
- Sistematizar y publicar los resultados y lecciones aprendidas de los procesos de fortalecimiento y apoyo a la gestión estatal, entre ellos los de asesoría, asistencia y consultoría, adelantados en el nivel nacional y territorial.
- Abordar las problemáticas relacionadas con el fortalecimiento y apoyo a la gestión estatal, aplicando el conocimiento y saber de la Administración Pública, teniendo en cuenta los criterios diferenciales, las necesidades institucionales y las características propias de las entidades estatales.
- Adoptar mecanismos y herramientas innovadoras y creativas para la intervención de la realidad, priorizando las acciones en los municipios de quinta y sexta categorías, y los municipios PDET, con el objetivo de apoyar la implementación eficiente de las políticas y programas estatales.
- Promover la participación de estudiantes, docentes y egresados, en coordinación con la Subdirección Nacional Académica, en los procesos y programas de fortalecimiento y apoyo a la gestión estatal adelantados en el nivel nacional y territorial.
- Apoyar el desarrollo y sostenimiento del sistema integrado de gestión institucional y cumplir sus recomendaciones.
- Las demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
Con el programa “Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales de las Entidades Públicas del Orden Territorial”, la Escuela Superior de Administración Pública se propone impulsar la presencia institucional en las entidades públicas de los órdenes territorial y nacional para fortalecer sus capacidades de gestión mediante la oferta de servicios de asistencia técnica, asesoría y consultorías; mediante el desarrollo de la investigación aplicada para la generación de conocimiento y el desarrollo de herramientas administrativas que faciliten la consolidación de una gestión pública que genere valor público.
Así mismo, el programa se desarrolla en el marco de la investigación aplicada que se realiza permanentemente con base en enfoques temáticos y líneas de investigación propias al proceso misional de la Dirección de Fortalecimiento y Apoyo a la gestión Estatal para, a partir de ello, comprender la realidad del país, el territorio, y proponer estrategias de intervención, políticas públicas y fortalecer la oferta de servicios para la administración pública colombiana.
Dirección de Capacitación
La Dirección de Capacitación realiza actividades de naturaleza pedagógica orientadas a fortalecer las competencias de los servidores públicos y de la ciudadanía en general, a partir de planes y programas curriculares de perfeccionamiento, inducción y actualización en temáticas relacionadas con el saber administrativo público.
Como aporte fundamental a la construcción de paz, corresponde a la ESAP acompañar a los servidores públicos en el fortalecimiento de sus competencias para responder a los retos que impone la implementación del Acuerdo de Paz y así mismo a la ciudadanía en el ejercicio de sus derechos.

Michael Lopez Garcia
Director Técnico de Capacitaciones
- Proponer y ejecutar las políticas, planes, programas y proyectos en materia de capacitación de los servidores públicos.
- Diseñar y ejecutar programas de capacitación destinados a fomentar la creación, invención e investigación de alternativas de innovación y mejoramiento de los conocimientos científicos y habilidades tecnológicas, de los servidores públicos y personas que capacita, en el campo de la Administración Pública.
- Ejecutar las actividades de capacitación de la ESAP, teniendo en cuenta las políticas estatales relacionadas con la formación de los servidores públicos.
- Proponer y desarrollar los contenidos, metodologías y temáticas de los cursos, diplomados, seminarios y eventos de formación y capacitación, de manera articulada con el plan nacional de formación y capacitación.
- Desarrollar actividades de innovación en el campo de sus competencias, con el fin de generar conocimientos y tecnologías administrativas encaminadas a mejorar los conocimientos, competencias, habilidades y desempeño de los servidores públicos.
- Adelantar las actividades de diseño, implementación y actualización de la información y difusión de la normatividad, las ciencias, tecnologías y técnicas concernientes a la Administración Pública.
- Participar en la elaboración y coordinar la ejecución del Plan Nacional de Capacitación.
- Elaborar y ejecutar los programas y actividades de capacitación y formación destinadas a las personas interesadas en la defensa de sus derechos, la atención de sus deberes y el control social al cumplimiento de los fines del Estado.
- Caracterizar, a partir de procesos de medición, las necesidades en formación y capacitación que tiene el talento humano de las entidades estatales, con base en proyectos de aprendizaje por competencias, en coordinación con las demás direcciones de la Subdirección Nacional de Proyección Institucional.
- Definir, en coordinación con la Subdirección Nacional .de Proyección Institucional, Jos criterios pedagógicos y técnicas de capacitación.
- Apoyar a la Subdirección Nacional de Proyección Institucional en el diseño, formulación, seguimiento, evaluación y control de los programas de capacitación que desarrollen las Direcciones Territoriales.
- Elaborar informes sobre la gestión realizada y los resultados obtenidos en materia de capacitación de los servidores públicos y las personas atendidas, con el fin de proveer información para la toma de decisiones.
- Apoyar el desarrollo y sostenimiento del sistema integrado de gestión institucional y cumplir sus recomendaciones.
- Las demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
Dirección de Procesos de Selección
El artículo 35 del Decreto 164 de 2021 establece las funciones de la Dirección de Procesos de Selección, como dependencia adscrita a la Subdirección Nacional de Proyección Institucional, encargada de proponer políticas, planes, programas y proyectos a ejecutar, para organizar el cumplimiento del principio del mérito y el derecho a la igualdad en el acceso a los empleos públicos, mediante la formulación y aplicación de lineamientos, metodologías, procedimientos y directrices para la planeación, operación y ejecución de procesos de selección.

Carlos Alfonso Beltrán Baquero
Director Técnico de Procesos de Selección
Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Gestión del Talento Humano en las Organizaciones, Magister en Administración, Mentor certificado y Coaching Organizacional.
Con más de 28 años de trayectoria en el sector minero energético, amplia experiencia en el área de Gestión del Talento Humano con relación a la cadena de incorporación, desarrollo y desvinculación, experto en desarrollo humano en Universidades Corporativas y procesos de selección, líder en gestión del cambio y transformación organizacional, facilitador de procesos de conciliación, construcción de tejido social, líder en el diseño y construcción de metodologías evaluativas de competencias técnicas, comportamentales y organizacionales.
- Proponer a la Subdirección Nacional de Proyección Institucional las políticas, planes, programas y proyectos a ejecutar para garantizar el cumplimiento del principio del mérito y el derecho a la igualdad en el acceso a los empleos públicos.
- Asesorar a las entidades públicas en el diseño e implementación de políticas, procesos, metodologías de selección y evaluación del talento humano, en el marco de las competencias constitucionales y legales.
- Realizar los concursos a cargo de la ESAP o que sean contratados con ella, de conformidad con las normas constitucionales y legales y las decisiones de las autoridades responsables de la administración de la Carrera Administrativa, de los Sistemas Específicos y de las Carreras Especiales.
- Desarrollar actividades de investigación e innovación en el campo de sus competencias tendientes a generar conocimientos y tecnologías administrativas que contribuyan a la aplicación del principio del mérito en el acceso a los empleos estatales.
- Investigar, promover y gestionar buenas prácticas relacionadas con la ejecución y operación de los concursos a cargo de la ESAP.
- Proponer y administrar el Sistema de Información de Concursos destinado al control, manejo, custodia y preservación de los datos y soportes de los procesos de selección adelantados por ESAP.
- Formular y aplicar lineamientos, metodologías, procedimientos y directrices para la planeación, operación y ejecución de los concursos de méritos, de conformidad con las normas que regulan la materia.
- Liderar estudios y mesas de concertación para la identificación, caracterización ocupacional y la determinación de los requisitos y procedimientos de acreditación, en atención a los parámetros establecidos en el parágrafo del artículo 19 de la Ley 909 de 2004.
- Evaluar y promover el uso de tecnologías de la información para facilitar el acceso a concursos de méritos por parte de las personas, en cumplimiento de la política de meritocracia.
- Apoyar el desarrollo y sostenimiento del sistema integrado de gestión institucional y cumplir sus recomendaciones.
- Las demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.