

ESPECIALIZACIONES
ESPECIALIZACIONES CON ACTUALIZACIÓN CURRICUCULAR – INICIAN 2020-2
Especializaciones en Modalidad Distancia Tradicional Con Actualización Curricular
La Educación a Distancia es una modalidad educativa innovadora pero exigente que permite el acceso a la educación superior con calidad. Desarrolla un enfoque y una estrategia metodológica de gestión y organización educativa que aborda un paradigma pedagógico contextualizado en el ámbito local, regional, nacional e internacional. Hace énfasis en el aprendizaje auto dirigido, en el manejo dinámico del tiempo y del espacio, sin fronteras de edad, raza y género.
Esta modalidad educativa en la ESAP se caracteriza por utilizar estrategias de enseñanza – aprendizaje que permiten superar las limitaciones de espacio y tiempo entre los actores del proceso educativo, por ello se desarrolla a través de encuentros presenciales directos Tutor – estudiantes en las instalaciones de la sede territorial según programación académica y con una mediación en el escenario educativo virtual para la generación de acompañamientos, asesorías o tutorías requeridas en los procesos de trabajo autónomo o colaborativo del estudiante.
Especializaciones en Modalidad Virtual Con Actualización Curricular
La ESAP, genera espacios de apertura hacia la cultura virtual, la apropiación de las tecnologías de información y comunicación TIC y el desarrollo organizacional en escenarios futuros, que den respuesta a los requerimientos de la sociedad y a la economía del conocimiento. Es así como los programas académicos de especialización en modalidad virtual, integran plenamente los recursos y mediaciones educativas necesarias desde el uso y apropiación de las TIC en su desarrollo; por ello se logra llegar a regiones geográficamente alejadas con educación de calidad.
Los Aspirantes a cursar un programa en esta modalidad asume un proceso de autogestión del conocimiento y del aprendizaje a través de:
- Un escenario educativo virtual en plataforma moddle.
- Tener encuentros directos virtuales con el tutor para conceptualizaciones, orientaciones, evaluaciones y asesorías de los proceso de aprendizaje.
- Disponer de tiempo diariamente para el estudio, interactividad y conectividad en el escenario educativo en momentos de autoformación y trabajo colaborativo en línea.
- Contra con acceso a internet y el uso de un equipo PC con condiciones mínimas de funcionalidad para la conectividad e interactividad propia del escenario educativo institucional.
MAESTRÍAS
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuáles son los criterios de selección para aspirantes a maestría?
El proceso de selección estará a cargo del Comité Curricular de cada programa de maestría y se realizará con base en: Una prueba de suficiencia académica, una prueba de compresión de lectura en idioma ingles o trances, una entrevista personal ante todos los Coordinadores de Núcleo o Área del Programa Curricular de Maestría respectivo, una propuesta de investigación relacionada con una de las áreas temáticas del programa, y una propuesta de Plan de Trabajo Final.
¿Cuál es el proceso de homologación para programas de maestría?
Para dicho proceso de homologación en los programas de Maestría se establece que el número de créditos debe ser igual o superior al de la asignatura a homologar en el programa de maestría de la ESAP, el contenido del programa con relación a las asignaturas debe ser en alto porcentaje relacionado con asignatura a homologar, según criterio del Coordinador del núcleo o área respectiva; y finalmente se requiere aprobación del plan de asignaturas a homologar por el Comité Curricular.
¿Es posible obtener doble titulación en maestría?
Los estudiantes de maestría podrán obtener un segundo título de Maestría en la ESAP. Quien opte por el programa de doble titulación, deberá formalizar ante el Consejo Académico Nacional su admisión y ubicación en el segundo plan de estudios. Así mismo el estudiante deberá cumplir los requisitos de admisión del segundo programa, tener un promedio acumulado superior a cuatro cinco (4.5), no haber perdido asignaturas y cursar mínimo el sesenta por ciento (60%) de asignaturas del segundo programa.
¿Cómo es el proceso de selección para aspirantes a especialización?
Este estará a cargo del Comité Curricular y/o Consejo Académico Territorial, según corresponda. Para la selección se procederá con prueba escrita de conocimientos generales en Administración Publica, en los programas virtuales la prueba escrita de conocimientos incluirá, además de lo anterior, aspectos que permitan identificar habilidades mínimas en ambientes virtuales. Finalmente, el Comité Curricular y/o Consejo Académico Territorial, definirá el puntaje mínimo aprobatorio en la prueba.
¿Es posible homologar si aspiro a una especialización?
Reglamento Estudiantil Único de los Programas Académicos de la ESAP, Acuerdo 0002 de 2018, modificado parcialmente por el Acuerdo 002 de 2020 establece en el artículo 48 el proceso de homologación y se refiere a asignaturas cursadas en instituciones de educación superior diferentes a la ESAP, esta homologación no es procedente en programas de especialización; para el caso de créditos cursados en la ESAP, en el artículo 49, se establecen los requisitos y procedimientos del proceso de reconocimiento así:
- El proceso de reconocimiento se adelanta ante el comité curricular del programa correspondiente. Sólo podrán ser reconocidos los créditos de las asignaturas del mismo nivel de formación que se hayan cursado y aprobado en un programa académico de la ESAP o en el marco de convenios académicos con otras instituciones de educación superior.
- Las asignaturas, con sus correspondientes créditos, serán reconocidas de acuerdo con los requerimientos del plan de estudios del programa académico en el cual se pretende hacer valer el reconocimiento.
- Los créditos de una asignatura. podrán ser objeto de reconocimiento por una sola vez. Una vez efectuado el reconocimiento de los créditos de una asignatura no se podrán tener en cuenta nuevamente, aun cuando se requiera para otro programa ofrecido por la ESAP en cualquier nivel de formación.
- El estudiante podrá solicitar por escrito el reconocimiento en el plazo establecido para ello en el calendario académico, ante la Decanatura de la Facultad o al coordinador Académico Territorial correspondiente.
- Se reconocerán asignaturas con calificación igual o superior a tres puntos cinco (3.5) en la escala de cero puntos cero (0.0) a cinco puntos cero (5.0), o su equivalente en escala diferente, que hayan sido cursadas dentro de los tres años anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
Parágrafo primero. El reconocimiento de los créditos de asignaturas en los programas de pregrado no podrá superar el 40% de los créditos del plan de estudios y en los programas de posgrado el 20%.
– En ningún caso los créditos de las asignaturas de trabajos de grado serán objeto de procesos de reconocimiento.
Parágrafo segundo. El valor del estudio de reconocimiento de los créditos de las asignaturas será el establecido en al Acuerdo de Derechos Pecuniarios, el cual debe ser cancelado previo a la solicitud del trámite”.
¿Cómo se debe realizar la solicitud de matrícula extemporánea?
La solicitud de matrícula extemporánea debe hacerse ante la Decanatura de Postgrado y/o Dirección Territorial, y se debe sustentar en documentos fehacientes que acrediten fuerza mayor o caso fortuito. Se realizará después de la matricula extraordinaria, con el incremento pecuniario del treinta por ciento (30%) de, esta y podrá realizarse en un plazo no superior a un (1) mes calendario contado a partir de la fecha de terminación del periodo de matrículas extraordinarias.
DECANATURA

DECANO DE POSGRADOS
Luis Nelson Beltrán Mora
Economista, Magister en Teoría y Política Económica de la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Integración y Desarrollo Económico de la Universidad Autónoma de Madrid, y Doctor © en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid e Instituto de Estudios Ortega y Gasset, Madrid España.
Dentro de su amplia experiencia profesional ha sido secretario ejecutivo del Banco Central Hipotecario; director de estudios económicos de la Cámara Colombo Venezolana; y comisionado de Educación Superior – sala CONACES del Ministerio de Educación Nacional.
Cuenta con una importante trayectoria como profesor en las universidades Externado, Javeriana, Salle, Nacional de Colombia, entre otras. Actualmente es profesor asociado de planta en la Escuela Superior de Administración Pública ESAP y Decano de la Facultad de Posgrados.
Adicionalmente, ha publicado varios libros y artículos en las áreas de economía, desarrollo, integración, y relaciones internacionales.
DOCUMENTOS
Las especializaciones son programas profesionalizantes orientados al perfeccionamiento y profundización en cada uno de los campos del saber de la Administración Pública, de sus áreas afines o de su aplicación. El propósito fundamental consiste en preparar talento humano con capacidad analítica, investigativa y operativa, con el fin de que el egresado aplique los conocimientos adquiridos, en el ejercicio gubernamental, institucional, de gestión pública, trabajar en grupos interdisciplinarios, abordar los problemas del desarrollo, transformación social y dar aplicabilidad a las políticas públicas del Estado.
Título | Tamaño | Vista | Descargar |
---|---|---|---|
Apertura nuevas cohortes maestrias segundo periodo 2019-2 | 752.04 KB | 1255 | Descargar |