Jefe Facultad de Investigaciones
Claudia Marisol Moreno Ojeda
Administradora Pública de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP; Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia con amplia experiencia en investigaciones y en el estudio de temas de inclusión, identidad femenina y alimentación, que ha tenido la oportunidad de desarrollar en organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Docente en programas de capacitación de la ESAP, el más reciente fue el curso: “Desafíos de la alta gerencia pública en derechos humanos” inmerso en el módulo Género y Posconflicto.

Diseña, propone y ejecuta las políticas institucionales de investigación. Define y desarrolla las líneas de investigación de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. Incentiva la realización de investigaciones que apunten a la problemática que afronta la administración pública en sus distintos órdenes y niveles. Divulga el resultado de las investigaciones que se realicen y propiciar su aplicación como instrumento de desarrollo de los programas académicos. Realizar actividades conducentes a vincular a la ESAP al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
Contribuir a la construcción de un Estado democrático orientado por el interés general y garante del mismo, a partir de la generación de condiciones científicas para la realización de proyectos nacionales a través del reconocimiento y articulación de realidades e intereses locales y regionales, lo cual hace necesario recuperar los criterios de justicia y equidad como base de su acción.
Promover e institucionalizar una cultura académica fundamentada en la investigación en el campo de la administración pública.
Fortalecer la comunidad académica Esapista, mediante la consolidación de grupos y redes de investigación reconocidos por la comunidad académica de referencia a nivel nacional e internacional.
Título | Tamaño | Vista | Descargar |
---|---|---|---|
FACULTAD-DE-INVESTIGACIONES | 3.09 MB | 899 | Descargar |
CUADRO-INVESTIGACIONES | 389.20 KB | 728 | Descargar |
Inicia con la formulación del plan de investigaciones, a partir de la identificación de problemáticas públicas, demandas y necesidades de los diferentes actores internos y externos; continúa con el desarrollo de las actividades investigativas a corto, mediano y largo plazo; y finaliza con la elaboración, divulgación y trasferencia de productos académicos, de nuevo conocimiento de calidad, de actividades de desarrollo tecnológico e innovación, de apropiación social de conocimiento y aquellas relacionadas con la formación de recurso humano, con alta visibilidad e impacto en los ámbitos académico, social, político, cultural y ambiental nacionales e internacionales; garantizando el reconocimiento en los sistemas educativo, y de ciencia, tecnología e innovación.
- Academic Earth
- Atlantic International University (AIU)
- Aulafacil
- Acamica
- BBC: Learning English.
- BID
- Coursera
- Canvas Network
- Centro Universitario Internacional de Barcelona.
- Edx.
- Emagister.
- Fgv online
- Floqq
- Fondo monetario Internacional.
- Future learn
- Grupo del banco mundial
- Khan Academy (is now available in Spanish)
- Instituto Nacional de Administración pública (INAP)
- NovoEd
- NPTEL
- Ministerio de las TLC.
- Peer to peer University
- Open 2study
- Openculture
- OBS: Business School.
- Open Course Ware: (Universidad Carlos III de Madrid), 222 cursos
- Organización de los Estados Americanos
- Standford/ online.
- Universidad de Asturias.
- Universidad nacional del Litoral
- Universidad Nacional de Colombia (Roap un)
- Udemy
- Udacity.
- Udacity
- Unimooc.
- Universidad Católica de Valencia San Vicente Martin (UCV(a) Mooc cursos en abierto)
- Universidad de Galileo
- Universidad de salamanca
- Wizio